REDEC

Actualidad

30 de junio de 2025

La juventud alza la mano por la educación en los eventos previos a la 4ª Conferencia de Financiación al Desarrollo en Sevilla

Diez jóvenes representantes de Entreculturas y de la Red Generación 21+ participaron activamente en los eventos previos y paralelos a la 4ª Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo,un espacio organizado por la ONU,que se lleva a cabo en Sevilla y que pretende reformar el sistema financiero global para movilizar fondos y así cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante tres jornadas, alzaron sus voces para exigir una financiación justa, feminista y sostenible, y reivindicaron el derecho a la educación como eje transformador de las sociedades. 

La participación de las y los jóvenes comenzó en el Foro Feminista, un espacio clave donde se reflexionó sobre los impactos del actual modelo económico y la necesidad de construir una economía centrada en los cuidados, la justicia y la igualdad.

Desde Entreculturas, nos sumamos al manifiesto del Foro Feminista, que denuncia que el Compromiso de Sevilla no refleja el nivel de ambición necesario para hacer frente a las desigualdades estructurales. A modo de ejemplo, se señaló que, aunque una de cada tres mujeres sufre violencia y 9 de cada 10 países reconocen esta problemática como una prioridad, el término “violencia de género” solo aparece una vez en todo el «Compromiso de Sevilla”, que contiene cerca de 20.000 palabras.

Darenka Vergara, joven de la asociación Movilidad Humana e integrante del Grupo de Activistas de Entreculturas, expresó que “El foro feminista dejó claro que no hay justicia sin igualdad ni economía justa: todo está conectado. Es urgente descolonizar los sistemas, visibilizar los cuidados y garantizar los derechos de las mujeres. Cambiar el modelo de toma de decisiones es clave para un futuro más justo».

En la segunda jornada, las y los jóvenes continuaron participando en el Foro Feminista y asistieron también al Foro de Sociedad Civil, donde tomaron la palabra para destacar la urgencia de invertir en educación y de garantizar la participación real de la juventud en los espacios de toma de decisiones.

Tatiana Cardona, líder de juventudes de la Red Generación 21+, intervino para subrayar la falta de compromiso financiero con la educación. “Eché en falta que el Compromiso de Sevilla hablara más sobre financiación educativa”, afirmó. “Sin educación, no podremos garantizar que se cumplan los demás derechos. Necesitamos una economía basada en la vida y los derechos de todas las personas”.

Macarena Domínguez , voluntaria de la delegación de Entreculturas en Sevilla y joven participante de la Conferencia, también insistió en el rol transformador de la educación y realizó una intervención en el Foro: “Pedimos que se incluya una financiación que asegure el derecho a una educación de calidad, transformadora y crítica. ¿De qué nos sirve llenar una clase si no vamos a desarrollar su pensamiento crítico? Solo así podemos construir y sostener sistemas democráticos”.

Además de las intervenciones, las y los jóvenes aprovecharon el encuentro para conectarse con personas y organizaciones de todo el mundo que también luchan por la justicia climática, la igualdad de género, la educación y una economía que ponga la vida en el centro.

La delegación juvenil también estuvo presente en la Global Children & Youth Conference, un espacio internacional liderado por jóvenes donde se abordaron temas como la justicia fiscal, la deuda, la participación política y el financiamiento del desarrollo.

Participaron además en la segunda sesión del Foro de Sociedad Civil, donde se hizo un llamado a impulsar una convención de deuda y una convención sobre cooperación fiscal, con el fin de devolver al Sur Global su capacidad de autogestión y soberanía.

La jornada concluyó con una movilización social junto a organizaciones, colectivos y jóvenes de diferentes partes del mundo, en la que las y los jóvenes de Entreculturas destacaron visiblemente con camisetas en defensa del Derecho al Aprendizaje, de la Campaña de Fe y Alegría. Allí se exigió una financiación pública suficiente y de calidad para garantizar el acceso a la educación en todas las etapas de la vida.

Erika Vielba, voluntaria de la delegación de Extremadura e integrante del Grupo de Activistas de Entreculturas, compartió una reflexión inspiradora:

‘tenemos que dejar de separar la política del resto de la vida’. Para elegir sabiamente y para llevar a cabo las propuestas aquí escuchadas, es necesaria una educación transversal, equitativa y accesible en todo el mundo”.

“Además, creemos fundamental que las y los jóvenes estemos presentes en los espacios de decisión. Porque esos espacios también son nuestros, también nos afectan. No tenernos en cuenta es un error. No somos el futuro: somos el presente”.

Con su participación activa, reflexiva y comprometida, las y los jóvenes de Entreculturas y la Red Generación 21+ demostraron una vez más que son actores clave en la transformación social. Apostaron por una economía basada en los derechos, los cuidados y la equidad, y recordaron que sin inversión no hay educación, y sin educación no hay futuro. Ahora algunas representantes estarán participando en la Conferencia junto al equipo de Entreculturas y Fe y Alegría. 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes y Red Generación 21+ llevarán su voz al EYE2025 en Estrasburgo

Tres jóvenes representantes del Grupo de Activistas de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) y de la Red Generación 21+ […]
28 de marzo de 2025
Ver noticia

La Red Solidaria de Jóvenes se moviliza por el Derecho al Aprendizaje

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas se ha sumado a la campaña internacional Derecho al Aprendizaje, liderada por […]
22 de noviembre de 2024
Ver noticia

MANIFIESTO 24/25 DE LA RED GENERACIÓN 21+

Del 3 al 5 de abril se celebró el IV Encuentro Internacional de la Red Generación 21+, el programa de […]
14 de abril de 2024
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido