Jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes y Red Generación 21+ llevarán su voz al EYE2025 en Estrasburgo
Tres jóvenes representantes del Grupo de Activistas de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) y de la Red Generación 21+ participarán en el Evento Europeo de la Juventud (EYE2025), que se celebrará los días 13 y 14 de junio de 2025 en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Su presencia en este encuentro internacional supone una oportunidad única para aportar la mirada de la juventud comprometida con la transformación social y el pensamiento crítico en los debates sobre el futuro de Europa.
El EYE es el principal evento de participación juvenil a nivel europeo y en su edición de 2023 reunió a 8.500 jóvenes, quienes debatieron junto a activistas, políticos/as y expertos/as sobre temas clave para la democracia y el desarrollo de la UE. En esta ocasión, el programa incluirá más de 300 actividades presenciales e híbridas, como mesas de diálogo, talleres interactivos, exposiciones y actuaciones artísticas.
Los y las jóvenes del Grupo de Activistas de la RSJ y de la Red Generación 21+ participarán principalmente en espacios dedicados al fortalecimiento del pensamiento crítico, aportando sus experiencias y reflexiones sobre la necesidad de construir sociedades más justas, inclusivas e informadas. Para ello, están trabajando de forma online con el Grupo de Activistas, que reúne en formato virtual a jóvenes de más de cinco comunidades autónomas en España.
Nuria, voluntaria de Entreculturas y joven del Grupo de Activistas, comparte su entusiasmo por esta experiencia: «Espero aprender sobre muchos ámbitos en los diferentes talleres, conferencias y actividades, pero sobre todo, espero lograr un intercambio de ideas con otros movimientos de jóvenes de otros países. De esta manera, podré volver al Grupo de Activistas con muchas cosas que compartir y que nos puedan ayudar a seguir transformando nuestra comunidad».
Entre las actividades en las que se involucrarán destacan espacios de debate sobre las competencias esenciales para enfrentar los desafíos de la transición digital y ecológica, talleres impartidos por expertos/as para conocer cómo identificar noticias falsas y proteger la democracia, y dinámicas de simulación que retan a las y los participantes a analizar informaciones dudosas y descubrir la verdad.
Para Abraham de Lucas, joven del Grupo de Activistas, esta participación también tiene un fuerte componente de incidencia: «Espero que se destinen fondos y esfuerzos para la elaboración de planes que se centren y repercutan en la juventud».
La participación de est@s tres jóvenes en el EYE2025 refuerza el compromiso del Grupo de Activistas y de la Red Generación 21+ con la participación juvenil y la incidencia política. Su presencia en Estrasburgo será clave para visibilizar las preocupaciones y propuestas de la juventud en materia de derecho a la educación, igualdad de género, medioambiente, migraciones y pensamiento crítico.
David Pérez, técnico de movilización, destaca la importancia de estas oportunidades para el crecimiento personal y colectivo de las y los jóvenes: «La oportunidad de asistir a eventos internacionales como este contribuye a la visión global que queremos desarrollar con las y los jóvenes. Además, es un buen momento para fortalecer conocimientos sobre pensamiento crítico, cooperación, toma de decisiones y liderazgo«.
El EYE2025 no solo será un espacio de aprendizaje, sino también una plataforma para fortalecer redes y generar sinergias con jóvenes de toda Europa y otras regiones del mundo, contribuyendo a la construcción de una ciudadanía global más consciente y activa.
¡Sigue nuestras redes (@redec_ec) para conocer de cerca esta experiencia y acompañarnos en el camino hacia el EYE2025!