REDEC

Actualidad

16 de julio de 2025

Así han trabajado el pensamiento crítico las y los jóvenes de la Red Solidaria en Extremadura

Este curso 24/25, la Red Solidaria de Jóvenes se ha centrado en trabajar sobre pensamiento crítico. La participación de chicas y chicos en la RSJ en Extremadura muestra cómo el compromiso, la formación y el pensamiento crítico pueden transformar la manera en la que se ven y se enfrentan los retos del mundo actual.

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ), impulsada por la Fundación Entreculturas, es un programa de participación juvenil presente en más de nueve Comunidades Autónomas de España. En él, jóvenes de diferentes edades se forman y actúan en torno a los principales desafíos globales: igualdad de género, derecho a la educación, cultura de paz, migraciones o cambio climático. Lo hacen con el acompañamiento de sus educadoras y educadores y del equipo de Entreculturas, protagonizando procesos de reflexión, sensibilización y movilización en sus entornos.

En Extremadura, la experiencia de las y los jóvenes de centros como el IES Rodríguez Moñino (Badajoz) o el Colegio San Francisco Javier (Fuente de Cantos) ha sido especialmente transformadora este curso. A través de asambleas, talleres y acciones colectivas, ellas y ellos han aprendido a informarse, cuestionar lo que escuchan, construir argumentos y, sobre todo, actuar.

Para Esther Sánchez Muñoz, estudiante de 4º de ESO, esta edición de la RSJ ha sido diferente a sus años anteriores en la red: “He participado de manera mucho más activa y he puesto en práctica lo aprendido. Me he sentido muy segura a la hora de expresarme por la gente tan bonita que he tenido a mi alrededor, siempre dispuesta a escuchar y a respetar”.

Esther recuerda especialmente una dinámica sobre pensamiento crítico en la que tenían que distinguir entre noticias verdaderas y falsas. “Me impactó mucho ver lo fácil que es que nos engañen si no desarrollamos el pensamiento crítico”, afirma. Esta idea se enlaza con el lema que ha guiado el curso 2024-2025: “Pensamiento crítico en acción”.

Paola Jaro Martín, también del IES Rodríguez Moñino, destaca cómo este pensamiento debe ponerse al servicio de la transformación social: “Hablamos de cómo a veces se usa el pensamiento crítico para justificar ideas machistas. Es muy importante no solo cuestionar lo que oímos, sino también hacerlo desde la empatía y la defensa de los derechos”.

Para Paola, el derecho a la educación ha sido uno de los temas que más le ha movilizado: “La educación nos da herramientas para cuestionar, proponer y actuar. Aunque parezca un derecho garantizado, aún hay muchas personas sin acceso real a una educación de calidad”.

Ambas jóvenes participaron en movilizaciones este curso, como la marcha por el derecho a la educación en Puebla de la Calzada. Según Paola, “Marchamos con pancartas y música, reivindicando que todos somos iguales y que hay que luchar contra las injusticias. Sentí que mi voz contaba y que formaba parte de algo importante”. 

También Naty Coronado Pascual, del Colegio San Francisco Javier, ha reflexionado sobre los retos específicos que enfrentan las chicas jóvenes a la hora de involucrarse en procesos de participación: “A día de hoy podemos encontrar dificultades para iniciarse en el activismo juvenil para todos los jóvenes, pero en especial para las chicas jóvenes, ya sea por falta de recursos o por todos los obstáculos que a veces los adultos nos ponen”. Naty hace un llamado a trabajar por las mismas oportunidades para chicas y chicos, y dar desde la infancia herramientas para desarrollar habilidades como el liderazgo y la comunicación.

A través de espacios como la RSJ, estas jóvenes no solo adquieren conocimientos, sino también una red de apoyo mutuo y un impulso para actuar. Como resume Esther, “Gracias a todo esto, siento que he crecido tanto a nivel personal como social”.  Y en palabras de Paola: “Si quieres formar parte del cambio, este es el lugar perfecto para empezar”.

La experiencia de las jóvenes extremeñas en la RSJ es ejemplo de cómo, cuando se ofrece un espacio de confianza, escucha y participación, la juventud responde con compromiso, mirada crítica y ganas de construir un mundo más justo para todas y todos.

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes y Red Generación 21+ llevarán su voz al EYE2025 en Estrasburgo

Tres jóvenes representantes del Grupo de Activistas de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) y de la Red Generación 21+ […]
28 de marzo de 2025
Ver noticia

La Red Solidaria de Jóvenes se moviliza por el Derecho al Aprendizaje

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas se ha sumado a la campaña internacional Derecho al Aprendizaje, liderada por […]
22 de noviembre de 2024
Ver noticia

¡Arrancan las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ)!

Bajo el lema “¡Pensamiento crítico en acción!”, las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) para el […]
30 de septiembre de 2024
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido