REDEC

Actualidad

10 de octubre de 2025

¡Cambiamos el foco con las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes!

Bajo el lema “¡Cambia el foco!”, comienzan las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ). Un total de ocho encuentros que reunirán a grupos de jóvenes y a sus educadoras y educadores participantes de nueve Comunidades Autónomas distintas. 

Fechas de las asambleas

  • Madrid: 24 y 25 de octubre
  • Comunidad Valenciana: 24 y 25 de octubre
  • Andalucía: 14 y 15 de noviembre
  • Galicia y Asturias: 24 y 25 de octubre 
  • Cantabria, Castilla y León: 15 y 16 de noviembre
  • Extremadura: 8 de noviembre
  • Cataluña: 4 de diciembre

¿Qué temáticas veremos en las asambleas?

El objetivo de las asambleas es fomentar que los grupos de la Red Solidaria se encuentren para construir Red, al tiempo que se forman sobre los retos globales de nuestro tiempo y aprenden a diseñar acciones de transformación social para involucrarse en los mismos desde su entorno. 

El tema central por segundo año consecutivo será el pensamiento crítico. Nos centraremos en tratar en profundidad qué ideas y emociones nos provoca el clima de desinformación que vivimos y qué consecuencias tiene en clave de derechos humanos, ofreciendo herramientas para detectar cómo se desarrolla en nuestra vida diaria y cómo podemos identificarla y combatirla. 

Además de esto, con “¡Cambia el foco!” nos referimos a que, a pesar de que el clima internacional se presenta complejo y nos produce un sinfín de sensaciones relacionadas con la incertidumbre y la desesperanza, nuestra propuesta es que dirijamos la atención a nuestra capacidad de acción. Este escenario nos ofrece una oportunidad de conectar con la importancia de la ciudadanía global y con la creación de redes de transformación social. Si somos conscientes de nuestra capacidad de acción, nunca estaremos completamente perdidas. Es esto lo que queremos transmitir a las y los jóvenes, acompañándoles para integrar los conocimientos y habilidades de participación necesarios para que empiecen a ponerlos en práctica. 

 

Dinámicas y actividades. 

Las asambleas estarán estructuradas en tres grandes momentos: 

  • Talleres: espacios para formarse a través de distintas dinámicas sobre pensamiento crítico en clave de derechos humanos y ciudadanía global. 
  • Yincana: con distintas postas para trabajar desde el movimiento y lo lúdico sobre actitudes clave para el ejercicio de una ciudadanía global. 
  • Acto de movilización: acción colectiva que visibilice la capacidad transformadora de la juventud en torno a los grandes retos globales. 

Además, durante la asamblea conocemos más a fondo el trabajo del Grupo de Activistas de la RSJ, así como la Red Generación 21+, de la que formamos parte junto a jóvenes de más de 21 países. 

Atentos a las cuentas de @redec_ec, ¡donde os lo iremos contando todo!

¡Comenzamos!

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido