Red Generación 21+, una red internacional de participación juvenil que trabaja por la transformación social
La Red Generación 21+ es una red internacional de participación juvenil formada por mujeres y hombres jóvenes comprometidos con el cambio social. Esta Red reúne a grupos y representantes juveniles que trabajan por la transformación social en redes de participación relacionadas con Fe y Alegría en más de 22 países de América del Sur, África y Europa.
La Red Generación 21+ articula, pone en contacto y ofrece representatividad internacional a estos grupos juveniles que trabajan por la transformación social desde sus contextos, como es la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas, articulando verdaderas experiencias de ciudadanía global para jóvenes de distintos países.
En palabras de los y las integrantes de la Red: “somos hombres y mujeres ciudadanas, comprometidas en la construcción de otro mundo posible. Para lograrlo nos comprometemos a ser parte de una ciudadanía juvenil para la paz con perspectiva de género, que logre impulsar y hacer visible nuestra acción comprometida en la construcción de otro mundo posible y necesario. Para lograrlo, seguiremos formándonos para transformarnos y transformarnos para incidir.”
Entre los objetivos de la Red Generación 21+ destacan:
- Articular procesos de los grupos juveniles vinculados a Fe y Alegría desde la promoción de una cultura de paz para la transformación local y global.
- Crear una dinámica en Red a partir de acciones formativas para el desarrollo de capacidades ciudadanas para la incidencia local y global.
- Promover la participación organizada de las juventudes como movimiento global qué trabaja en Red.
- Visibilizar las propuestas e iniciativas que las juventudes vienen desarrollando en cada uno de sus países.
Desde un enfoque de cultura de paz y educación popular, la Red Generación 21+ busca implicarse en procesos de movilización e incidencia para actuar en torno a los siguientes retos globales:
- Equidad de Género.
- Desigualdades Sociales.
- Cuidado del Medio Ambiente.
- Derecho a la Educación.
Durante estos años, los grupos juveniles que forman la Red se han implicado en decenas de campañas internacionales, se han reunido en encuentros de trabajo como el Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes, así como en espacios de incidencia y portavocía juvenil internacionales. Han elaborado una guía común para organizar acciones de movilización e incidencia sobre las distintas temáticas en las que trabajan y han diseñado un Manifiesto en el que plasman las causas por las que se movilizan, las propuestas que tienen en torno a estas causas y a qué se comprometen como Red para hacerlas posibles, al tiempo que continúan realizando su labor como grupos de participación juvenil en sus contextos locales.
Durante los próximos años, la Red Generación 21+ seguirá construyendo, desde la acción de los distintos colectivos que la componen, su trabajo de movilización e incidencia local y global por la justicia social, construyendo otro mundo posible y necesario.