PeaceMed: un proyecto para trabajar la construcción de paz en el Mediterráneo.
La realidad social y el escenario geopolítico internacional en el que vivimos llevan décadas anunciado que la promoción de una cultura de paz es uno de los mayores retos globales que afrontamos como Humanidad. Uno además que no podemos afrontar solos, sino en red y como parte de nuestro compromiso como ciudadanía global.
Con esta convicción nace el proyecto Peacemed: enhancing peace as a common good and strengthening CSO´s in the Mediterranean. Liderado por Cáritas italiana, en la propuesta participan las Cáritas y organizaciones afines de 19 países como Líbano, Siria, Armenia, Egipto, Marruecos, o España a través de la participación de Entreculturas.
El proyecto tiene como objetivos fundamentales:
- Formar a educadoras y educadores referentes de las organizaciones participantes sobre cómo trabajar con jóvenes la creación de una cultura de paz.
- Elaborar juntas y juntos un material didáctico que recoja el itinerario formativo propuesto, que pueda ser trabajado con las juventudes de los países participantes.
- Crear una red estable entre las organizaciones, para que trabajemos juntas durante las próximas décadas en la promoción de paz entre las juventudes del Mediterráneo.
La primera actividad del proyecto consistió en un taller formativo de 3 días en Larnaca (Chipre), en la que pudimos conocer a las educadoras y educadores y empezar a tejer la red propuesta. En esta formación pudimos empezar a acercarnos al tema, explorando conceptos como confianza, cohesión, conflicto o enemigo, a través de una metodología basada en el movimiento corporal facilitada por miembros del equipo de la organización italiana Rondine Cittadella della Pace. Además, pudimos también conocer la realidad de Nicosia, única capital de un país europeo dividida aún por el conflicto entre Turquía y Grecia, y los proyectos sobre convivencia que Naciones Unidas está realizando en la zona.
Después de este primer encuentro presencial, las formaciones seguirán durante los próximos meses en formato online, apoyadas por un summer camp en junio en Italia, y un cierre de proyecto en la ciudad de Estambul, en el que se presentará la Guía diseñada durante la ejecución del proyecto.
Se trata de una propuesta muy interesante, que busca ofrecer formación, material educativo y una red entre organizaciones para trabajar uno de los retos globales más apremiantes de nuestro tiempo. Compartiremos el avance y los frutos de este proceso, que tanto tiene que aportar en la construcción de paz en el Mediterráneo.