Juventud comprometida con el planeta: Entreculturas participa en la LCOY 2025
Más de 100 jóvenes de diferentes territorios se dieron cita en la Conferencia Local de Juventud sobre Cambio Climático (LCOY 2025), celebrada en Granada, para formarse, debatir y movilizarse frente a la crisis climática. Entre ellas y ellos, participaron Gabriela y Luzmy Sánchez, representantes del Grupo de Activistas de Entreculturas, quienes se sumaron a una experiencia intensa de aprendizaje, incidencia y acción por la justicia climática.
La LCOY (Local Conference of Youth) es un espacio impulsado por YOUNGO, el grupo oficial de infancia y juventud de la ONU para el cambio climático. Esta iniciativa busca empoderar a las y los jóvenes para que participen activamente en los procesos internacionales de negociación climática y aporten propuestas desde sus contextos locales. La conferencia se enmarca en el camino hacia la COP30, que se celebrará en Brasil, y donde las conclusiones de este encuentro juvenil serán presentadas como parte del posicionamiento de la juventud global.
Durante la LCOY 2025, Gabriela y Luzmy formaron parte del grupo de formación donde se abordaron temáticas clave como la diplomacia del clima, las Cumbres del Clima (COP), la justicia global y social, y los enfoques decoloniales en la lucha ambiental. Las y los jóvenes participantes realizaron una simulación de una COP, compartieron reflexiones en mesas redondas y presentaron propuestas para fortalecer el papel de la juventud en la agenda climática.
Uno de los momentos más destacados fue la movilización por las calles del centro de Granada para exigir la renaturalización del río Genil. La acción, que reunió a más de un centenar de personas, fue una forma creativa y contundente de demandar mayor compromiso político con el medioambiente y con la calidad de vida urbana. Ver noticia en Ahora Granada
Además, las y los participantes tuvieron la oportunidad de contribuir con sus propuestas al documento oficial que será llevado a la COP30. Un gesto que reconoce la legitimidad de las voces jóvenes y su papel indispensable para impulsar cambios estructurales en la lucha climática global.
Desde Entreculturas, seguimos acompañando a las y los jóvenes que alzan la voz por un futuro más justo y sostenible, convencidas y convencidos de que la participación activa es clave para transformar el presente y garantizar el derecho a un planeta habitable para todas las personas.