REDEC

Actualidad

20 de mayo de 2025

Entreculturas se suma a la 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo: una cita clave para reorientar la economía global

Del 30 de junio al 3 de julio, Sevilla acogerá la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, un espacio clave en el que se darán cita gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y otras voces diversas para reflexionar sobre el sistema económico global, buscar transformaciones estructurales y revisar la alternativas de financiación de la Agenda 2030 para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todo lo anterior en línea con los retos de la cooperación internacional y las alternativas de financiación de este.

Entreculturas participará, junto a más de 1.000 organizaciones de todo el mundo, en los diferentes espacios de incidencia, movilización y diálogo que se darán en torno a la Conferencia y los días previos a esta. Como organización comprometida con la justicia social y el derecho a la educación, asistimos para seguir tejiendo alianzas y aportar desde nuestra experiencia en el ámbito de los derechos a la educación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de las voces jóvenes.

La financiación para el desarrollo es una cuestión central para garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Esta cumbre abordará temas clave que afectan directamente a millones de personas, especialmente en los países más empobrecidos. Algunos de los ejes que estarán sobre la mesa son:

  • Justicia fiscal: La necesidad de sistemas tributarios justos y progresivos que permitan a los Estados financiar servicios públicos esenciales.
  • Deuda externa: Las condiciones injustas que enfrentan muchos países para pagar sus deudas, lo cual limita seriamente la inversión en derechos como la educación.
  • Cooperación internacional: El papel fundamental de la Ayuda Oficial al Desarrollo para apoyar los sistemas educativos, sanitarios y sociales, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad.

Antes del encuentro oficial, se celebrará el Foro de Sociedad Civil los días 28 y 29 de junio, un espacio de diálogo plural en el que organizaciones de distintos lugares del mundo articularán propuestas comunes y llevarán las demandas ciudadanas a la Conferencia. Entreculturas estará también presente en este foro, participando en actividades de diálogo, formación y movilización social, con especial protagonismo de nuestro voluntariado joven y de la Red Generación 21+, impulsada junto a Fe y Alegría. Esta red está formada por jóvenes comprometidas y comprometidos de América Latina, África y Europa, que defenderán su derecho a estar presentes en los espacios donde se toman decisiones que afectan su futuro.

Desde Entreculturas, también nos sumamos a los Días de Acción Global sobre Finanzas que tendrán lugar del 27 al 29 de junio, en apoyo a las movilizaciones de la sociedad civil previas a la 4.ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo. Creemos en la fuerza colectiva de los movimientos y redes para impulsar una economía global más justa, ecológica y equitativa, y apostamos por generar narrativas transformadoras y presión política que permitan avanzar hacia un verdadero cambio de sistema.

Nuestra participación en Sevilla se enmarca en nuestro compromiso con la promoción de un sistema de financiación más justo, que nos permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar las necesidades de la cooperación internacional en un contexto como el que vivimos. En estos días se debatirá sobre cómo hacer más inclusivas y democráticas las reglas de juego económico internacional para que aquellos países con condiciones económicas más adversas puedan participar en la toma de decisiones. Mientras tanto, celebramos esta oportunidad histórica para avanzar hacia un modelo económico global que no deje a nadie atrás.

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido