REDEC

Actualidad

18 de febrero de 2025

Juventud en acción: Primer Encuentro Presencial de Activistas en Valencia

Del 14 al 16 de febrero, 26 jóvenes de Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia se reunieron en Valencia para el Primer Encuentro Presencial del Grupo de Activistas. Durante tres días, compartieron aprendizajes, reflexionaron sobre su identidad como grupo y diseñaron estrategias para fortalecer su impacto en espacios de participación. 

El primer día estuvo dedicado a conocerse y fortalecer la relación entre las y los participantes. La jornada inicial fue clave para establecer un entorno seguro y participativo, definiendo pautas de comunicación basadas en el respeto, la convivencia y la inclusión.

Los siguientes días se centraron en el trabajo colectivo. Se inició con una reflexión sobre el recorrido del grupo, comenzando por Entreculturas, para luego profundizar en la Red Solidaria de Jóvenes, en la que participan muchas y muchos de ellas y ellos, y en la Red Generación 21, una plataforma internacional de juventud. Finalmente, se abordó el origen y futuro del Grupo de Activistas, que desde su creación en 2022 está en proceso de renovación, buscando nuevas y nuevos integrantes, redefiniendo su identidad.

Para consolidar la identidad del grupo, se organizaron mesas de trabajo donde se discutieron su estructura, objetivos y formas de organización. En todo caso, se mantiene una fórmula: Indignación + esperanza = activismo.

Más adelante, el grupo participó en un taller de movilización, donde crearon propuestas con impacto social a través de una dinámica estilo Shark Tank. Los equipos presentaron propuestas de movilización social innovadoras sobre temas como el medio ambiente, la justicia social y el derecho a la educación, utilizando herramientas creativas como actos de calle y performances.

El último día estuvo dedicado a la comunicación en el activismo. Se exploraron estrategias para transmitir mensajes efectivos y se llevó a la práctica con la creación de contenido en fotografía y video, materiales que próximamente estarán disponibles en redes sociales.

El encuentro finalizó con un diálogo con Pedro Carceller, Director General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad Valenciana. Las y los jóvenes aprovecharon este espacio presencial para hacer preguntas, debatir sobre cooperación y conocer más sobre oportunidades y proyectos que se están desarrollando en esa Comunidad. 

Ahora, el grupo tiene tareas claras: definir su identidad, explorar nuevas oportunidades de incidencia y seguir impulsando el activismo juvenil. Con la motivación de participar en espacios tanto nacionales como internacionales, esta generación de activistas sigue avanzando con un compromiso firme por el cambio.

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido