Concurso Jóvenes en Acción premia la creatividad transformadora de la juventud en Sevilla
La tarde del miércoles 10 de abril se vivió con entusiasmo y compromiso en Sevilla, gracias al Encuentro Provincial de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ), una jornada organizada por Entreculturas que reunió a estudiantes, docentes, voluntariado y representantes institucionales. Talleres, reflexiones colectivas y acciones por la justicia social marcaron el ritmo de un evento que celebró la participación juvenil como motor de cambio.
Uno de los momentos más esperados fue el anuncio del proyecto ganador del concurso Jóvenes en Acción, una iniciativa impulsada por el equipo de voluntariado de Entreculturas para fomentar la creatividad y el impacto social desde los centros educativos. Tres centros presentaron sus propuestas:
🔸 IES Diamantino García Acosta – Custodias del Barrio: un proyecto de acogida a estudiantes migrantes.
🔸 SAFA Écija – Murales con voz: intervención artística para sensibilizar sobre problemáticas sociales.
🔸 IES Azahar – Respetándonos y cuidándonos en nuestro barrio: una acción enmarcada en la línea de Interculturalidad, que propone construir redes comunitarias basadas en el respeto mutuo y la «cuidadanía».
Tras una difícil deliberación por parte del jurado —integrado por seis voluntarias de la Delegación de Entreculturas en Sevilla— el proyecto del IES Azahar fue seleccionado como ganador por su originalidad, viabilidad, impacto social y conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El equipo recibió un premio de 300€ para poner en marcha su propuesta, así como el acompañamiento del equipo de Entreculturas en su implementación. Además, se entregaron certificados de participación a todos los centros finalistas, valorando su implicación activa y compromiso con la transformación social.
El concurso «Jóvenes en Acción» forma parte de la estrategia de participación de la Red Solidaria de Jóvenes en Sevilla, e invitan a diseñar acciones innovadoras en torno a cuatro líneas clave: igualdad de género, interculturalidad, defensa socioambiental y derecho a la educación.
Las propuestas debían destacar por su creatividad, su capacidad de generar impacto, el uso responsable de recursos y la inclusión de distintos actores sociales. Además, la presentación audiovisual juega un papel importante, animando a los equipos a contar sus proyectos de forma dinámica y participativa.
Desde Entreculturas, se reafirma el compromiso con las juventudes como protagonistas de cambio, acompañando sus ideas, iniciativas y sueños hacia una sociedad más justa, sostenible e inclusiva.