U-CHANGE, el proyecto que apuesta por una metodología innovadora en materia de inclusión social
Understanding Change (U-CHANGE), es un proyecto que pretende desarrollar una metodología innovadora sobre cómo los educadores pueden mejorar la forma en la que se promueve el pensamiento crítico entre los jóvenes y fomentar de este modo el compromiso cívico con la meta en la inclusión social.
Mientras que el proyecto educativo CHANGE* se centra en el trabajo educativo en las escuelas y en la concienciación sobre el pensamiento crítico, U-CHANGE investiga los resultados de la evaluación de ese trabajo, para averiguar cómo promover el pensamiento crítico y el compromiso cívico entre los jóvenes.
En colaboración con las redes escolares existentes y un instituto de investigación, U-CHANGE evaluará los datos de 3.000 estudiantes de 9 países europeos, lo que permitirá realizar análisis estadísticos multivariables para comprender mejor las relaciones entre las distintas variables y su influencia en el rendimiento del pensamiento crítico de los estudiantes. El objetivo final es promover la buena ciudadanía, en consonancia con el 4º Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Educación Global de la ONU.
Sobre la base de esta investigación, el JRS Europe publicará un informe que se difundirá entre aquellas partes interesadas en la educación, las escuelas y las organizaciones civiles. Estimamos que a través de la participación de 680 educadores y de la realización de campañas de sensibilización on-line, esta investigación llegará a entre 20.000 y 35.000 personas de diversos países europeos. A partir de esta investigación, el JRS Europa y sus socios organizarán una serie de tutoriales y eventos.
U-CHANGE está dirigido por el JRS Europa y cuenta con la colaboración de la Fundación Entreculturas y Alboan y el Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Comillas (España), del Collège St. Michel y CEBECO (Bélgica); Popoli Insieme (Italia) y el JRS Hungría.
* CHANGE es un proyecto educativo coordinado por JRS Europa e implementado en 9 países europeos: Bélgica, Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Malta, Holanda, Portugal y España cuyo objetivo del proyecto es aumentar la conciencia y la participación de jóvenes estudiantes (de 13 a 18 años) sobre los temas de migración, refugiados y convivencia.