REDEC

Actualidad

22 de junio de 2017

#SomosRefugio el festival de cortos que premia a dos alumnas de «Miradas que Migran»

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora el 20 de junio, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el rector de la Universidad Complutense (UCM), Carlos Andradas, han entregado el pasado 16 de junio los premios del concurso de vídeos, convocado por la universidad madrileña, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y de la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión, junto con el Ayuntamiento de Madrid.

Bajo el lema “Somos refugio”, se convocaba a jóvenes de entre 18 y 35 años a presentar vídeos de entre 1 y 2 minutos máximo, que abordaran el tema de la acogida e inclusión de las personas refugiadas desde la perspectiva de la diversidad. Su objetivo, además de dar a conocer a la población la realidad de las personas refugiadas, es el de sensibilizar sobre la necesidad de mostrar actitudes positivas y abiertas a su acogida e integración social.

El primer y segundo premio se han concedido a Gema Martín y a María Eugenia González, alumnas participantes en el proyecto Miradas que Migran, una exposición fruto del primer proyecto piloto de aprendizaje y servicio (ApS) puesto en marcha en la Complutense de la mano del equipo de educación para la ciudadanía global de Entreculturas y las profesoras del Grado de Diseño, Comunicación Audiovisual y Museografía.

A través de unas sesiones de formación y evaluación de propuestas, el alumnado ha puesto a disposición de Entreculturas su arte y creatividad para diseñar carteles y cortos de entre 1 y dos minutos que tuvieran como protagonista la campaña Hospitalidad.es

Entreculturas ha acompañado este proceso creativo junto al equipo docente de la Universidad, poniendo el foco en la movilidad humana y en la situación de vulneración de derechos que viven las personas migrantes y refugiadas, una realidad que nos interpela y nos obliga a reflexionar sobre nuestra capacidad de acogida, nuestra capacidad de empatía con el sufrimiento y nuestra capacidad de cooperación con las causas que originan tanto dolor, desigualdad e injusticia.

Trabajar con las docentes y alumnado de la facultad de bellas artes nos ha permitido acercarnos a una nueva concepción de la sensibilización a través del aprendizaje servicio, ver la realidad de las personas en situación de movilidad humana a través de sus diseños, nos conecta la transformación social y es un claro ejemplo del potencial de los y las jóvenes para actuar en lo local con una mirada global, cuando alguien, en este caso sus profesoras, la facultad y Entreculturas, les acompaña para hacerlo posible’, explica Jessica García, Responsable de Educación no Formal de Entreculturas.

“Desde la sinceridad y la humildad, estos jóvenes diseñadores han creado diversas imágenes y narraciones audiovisuales a través de las cuales se intenta concienciar sobre la cantidad creciente de personas desplazadas forzosamente en el mundo”, explica Juanita Bagés Villaneda, profesora Teoría de la Imagen en el Grado de Diseño Universidad Complutense.

Desde Entreculturas, felicitamos a Gema y María Eugenia y al resto del alumnado participante en el proyecto «Miradas que Migran» por el talento y sensibilidad demostrado en sus trabajos e intervenciones, a través de los cuales se han convertido en portavoces de la importancia de generar una cultura de hospitalidad y acogida.

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido