«Onírico»: Finalista Un Mundo de Cuento

- Año: 2020;
- Colección REDEC: Ciudadanía Global; Convivencia y cultura de Paz;
- Etapa educativa: Jóvenes (a partir de 16 años); Secundaria (12 a 16 años);
Por Yoanna Amondarain Gonzáles.
«He estado en ese lugar donde se invierten los mapas. Donde poner en el centro la vida y dar abrazos son las únicas armas. Donde el poder que va contra lo humano está de más. A veces me encuentran las palabras ,y hay una que se hace la encontradiza. ONÍRICO; su melodía es suave y me encontró en ese lugar donde ya he estado antes. Relativo a los sueños, a lo no alcanzado. Relativo a lo imaginado, lo no inventado. Esa utopía, no de lo irrealizable, sino de lo aún no realizado. Se abren las ventanas de nuestras miradas. Logramos entender, que más vale un bien común que un sálvese quien pueda. Ponemos en el centro el verbo cuidar y lo conjugamos en primera, segunda y tercera persona. Dejamos de mirar los colores para diferenciarnos y empezamos a mirarlos para dibujar un arcoiris. Rompemos barreras mentales y murallas físicas, y aprendemos a conquistar bajo una misma bandera. Lo que me diferencia a mí de ti y de ti a mí, no es más que aquello que nos invita a construir algo nuevo. Llego a ser mujer como quiero serlo, y llego a poder hacer todo lo que quiero. Dejo de obedecer y guardar silencio. Me atrevo a decir qué anhelo, qué deseo. Aprendo a despenalizar caricias y desafiar estereotipos y les hago un pulso, y conquisto la libertad. Somos lo que decimos, tanto como lo que callamos. Somos lo que hacemos, tanto como lo que no hacemos. Somos lo que no nos damos permiso a sentir y lo que sentimos. Si ponemos la pasión creativa de nuestra maquinaria colectiva, quizá podamos definir lo imaginado. Si nos cuestionamos, nuestro baile con lo onírico, nos enseñará los pasos aún no inventados que nos lleven a ese lugar donde ya he estado. Pienso, luego puedo actuar. Siento, luego puedo ser libre.»
*Ilustrado por Teresa Martín.