Pedagogía teatral en tiempos de pandemia
Un año más celebramos el día mundial del teatro, entendido como forma de expresión artística y creativa; pero también como herramienta educativa y transformadora. Y sin obviar la acepción más artística, desde Entreculturas queremos resaltar la importancia que el teatro está teniendo de forma especial en este difícil contexto de la COVID 19, como herramienta educativa que ha fortalecido la capacidad de resiliencia y ha servido de acompañamiento en medio de esta dura realidad. Por ello en las experiencias que tenemos tanto con profesorado como alumnado, siguiendo un enfoque de Ciudadanía Global se ven reforzados como agentes transformadores desde sus realidades locales, con alcance global.
En el primer trimestre de este presente año y ante la imposibilidad de realizar actividades presenciales, desde Entreculturas propusimos el “Laboratorio de teatro social para la convivencia” dirigido a docentes, educadores y educadoras que tuviesen la oportunidad de trabajar y profundizar con grupos de jóvenes a través de esta herramienta pedagógica.
Teniendo en cuenta el contexto actual de la Covid-19 y sus repercusiones en las relaciones sociales, el profesorado valora aquello que le podía aportar el curso:
“Tener más herramientas para trabajar con jóvenes, que actualmente debido a los meses que han estado sin socializar están más tímidos y con mayor reticencia a compartir”.
“Me ayudó en lo personal con el balance emocional y a contactar con las emociones en positivo”.
“Adquirí nuevos conocimientos y habilidades que faciliten los nuevas formas de convivencia y por lo tanto de aprendizajes”.
“Creo que este curso me ha ayudado con herramientas para expresión en palabras y mediante el cuerpo para hacer consciente cómo nos atraviesa la situación de COVID en nuestras relaciones y en nuestra vida cotidiana”.
“Me ha ayudado a trabajar con los chicos/as en su apertura al grupo, a la cohesión y a que puedan expresar sentimientos o emociones que de otra forma no harían. Además, les enseñaría a ponerse en la piel del otro o encontrar soluciones a situaciones que de otra forma no se podrían ver involucrados.”
“Ha sido excelente, me ayudo un montón a la creatividad, a soltar una vez más la timidez, a seguir buceando en mi ser, y en el abanico de posibilidades que existe en una, para acompañar a descubrir el mundo de posibilidades de los demás… Pues ahora se suman más herramientas a la mochila de recursos en el acompañamiento a las y los jóvenes y las y los educadores de los equipos que formo parte.”
Tanto educadores y educadoras destacan las oportunidades que ofrece el teatro social dentro de su ámbito profesional.
“Es una oportunidad de seguir creciendo como profesional del sector de intervención social, a tener más variedad de herramientas y a poder trabajar con los chicos/as desde el arte”.
“El crecimiento creativo, y por lo tanto el poder encontrar nuevos contextos y espacios donde llevar a cabo mis habilidades y las nuevas adquiridas en el taller.”
“El teatro es una herramienta muy motivadora para trabajar emociones y diferentes temáticas con los jóvenes al tiempo que puede ayudar a fortalecer lazos de grupo, también como manera de expresión de los jóvenes”
“Es una oportunidad de crear, expresar , herramienta para la sensibilización, concientización, empoderamiento y movilización”.
Por otro lado continuamos el trabajo con el grupo de teatro del Centro de Formación Padre Piquer. Durante este curso, recuperamos la presencialidad de las clases, guardando todas las medidas de seguridad, siendo un espacio de cohexión grupal donde además de seguir un itinerario donde trabajamos diferentes realidades desde la perspectiva de la ciudadanía Global, están aprendiendo diferentes estrategias expresivas y comunicativas que les empoderan dentro del contexto de crisis que estamos viviendo.
Así lo expresan los jóvenes:
“Me aporta que pueda sociabilizar con más gente, perder la vergüenza, vocalizar más a pesar de la mascarilla.”
“Me aporta abrirme un poco más, sociabilizar más, coger confianza conmigo mismo, me ha ayudado a soltarme. Me ha ayudado a sobreponerme a esta realidad gracias a las clases de teatro porque me ilusiona y me evade.”
“El teatro me ha aportado mejorar mi habla en público, tengo más recursos, exponer más argumentos. Más expresión corporal, mejorar mi capacidad de improvisar. Me ha ayudado a sobrellevar mejor el curso, este espacio me ayuda a desahogarme.”
“Es una puerta para mí que se abre, para conocer obras de teatro, me encanta la literatura, quiero ser escritor.”
Artículo escrito por Alberto Medina Bravo, Técnico de Educación en la Delegación de Madrid de Entreculturas.