La Red Solidaria de Jóvenes participa en el Seminario sobre Educación Transformadora organizado por el Ministerio de Educación
El pasado 4 y 5 de mayo, Entreculturas participó en el Seminario web “La Dimensión Ecosocial para una Educación Transformadora”. Las dos jornadas del seminario que se celebró en formato online tuvieron interesantes mesas redondas y la presentación de diversas iniciativas vinculadas al trabajo sobre la Educación para la Ciudadanía Global en España, inaugurado por el Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana y el Director de Cooperación multilateral, horizontal y financiera de AECID, Fernando Jiménez-Ontiveros.
Entreculturas pudo participar, el primer día, como Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global con Yeni Lopez, que participó en la Mesa redonda: La educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global como promotoras de la Agenda 2030: las personas y el planeta en el centro» y el segundo día, Lismar Terrero, joven de Madrid que participa en la Red Verde, y June Benito, que participa de la Red Violeta desde Galicia, compartieron sus motivaciones e iniciativas que llevan a cabo como parte de las Redes Solidarias de Jóvenes de las que ambas forman parte.
En dicho espacio, Entreculturas presentó el programa de las Redes 4.7, que ofrece tres itinerarios metodológicos en entorno la igualdad de género (redes violetas), sostenibilidad (redes verdes) e interculturalidad (redes azules). Los tres itinerarios trabajan en fases que van desde la formación, evaluación de contexto, la selección de retos, el diseño de actividades y la evaluación. Para participar solo se requiere contar con grupo de jóvenes a partir de los 13 años y con la figura de un educador y educadora que pueda acompañarlas. Los itinerarios se encuentran en esta misma web, estando disponibles para descargar o para hacer directamente online.
La clave de esta metodología que surge de la práctica de Entreculturas y de la Red Solidaria de Jóvenes en sus 20 años de trayectoria y es posible en parte gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación, es la posibilidad de que los y las jóvenes puedan diseñar acciones que parten de su realidad pero que pueden conectar con lo global y que los coloca a ellos y ellas en el centro de la posibilidad de transformar.