REDEC

Actualidad

9 de julio de 2024

Más de 500 participantes de la Red Solidaria de Jóvenes cierran el curso 23/24

Durante los meses de mayo y junio, más de 500 personas (429 jóvenes, 45 educadores y educadoras y 27 personas voluntarias de 9 Comunidades Autónomas se han reunido para celebrar las Asambleas de Cierre del curso 23/24 de la Red Solidaria de Jóvenes.  

Las Asambleas de Cierre son el broche del curso, y es la oportunidad de que jóvenes, educadores y educadoras de diferentes centros se encuentren para poder compartir las experiencias que han tenido a lo largo del curso, evaluar las acciones realizadas, compartir ideas para futuro y celebrar la implicación con la que, un curso más, entre todos y todas hacemos Ciudadanía Global. ¡Y este año ha habido tanto que contar!

¿Qué hitos ha tenido este curso?

Este curso, bajo el lema “¡CUIDAMOS PARTICIPANDO!” se han comprometido con el cuidado y la participación, de ellos y ellas mismas, de su entorno cercano y del mundo. 

En la Asamblea de Inicio del curso los grupos se formaron sobre los grandes retos globales, identificando las necesidades más urgentes con las que poder comprometerse y definiendo los pasos para generar acciones de transformación social. Todo esto fue recogido en las Agendas Solidarias, que han sido los itinerarios a seguir por los grupos en un curso lleno de espacios para formarse en torno a la realidad de las migraciones y la interculturalidad, el derecho a la educación, la igualdad de género, la paz y justicia social y, el cuidado del medioambiente. 

En estas asambleas de cierre, los grupos comparten y evalúan cómo han ido esas agendas solidarias, recogiendo ideas para continuar trabajando con más fuerza y capacidad transformadora el curso que viene. 

¡Os contamos cómo han sido las asambleas de cada Comunidad!

MADRID

El día 17 de mayo tuvo lugar la primera Asamblea de cierre en Madrid. En la Asamblea participaron más de 60 jóvenes de 2 centros socioeducativos, 5 docentes y 6 personas voluntarias. Este ha sido un año lleno de propuestas por parte de los grupos integrantes de la Red de Madrid, por lo que durante la jornada pudieron contar sus aprendizajes de las muchas acciones que han llevado a cabo. Además, las personas que fueron en representación al IV Encuentro Internacional e IX Encuentro Global contaron todo lo trabajado, ¡y ya empezaron a surgir ideas para el curso que viene!

Bajo la premisa del cuidado, personal, del entorno y global a través de la participación desde la que han trabajado todo este curso, la Red cerró la asamblea elaborando lemas para corear en la movilización que se hizo desde la Delegación de Madrid hasta Plaza de Castilla. 

ANDALUCÍA ORIENTAL

La siguiente Asamblea de Cierre tuvo lugar el 24 de mayo en el colegio SAFA Úbeda (Úbeda). A ella asistieron 105 jóvenes, 13 educadores y educadoras y, se sumó el apoyo inestimable de una persona voluntaria. 

Esta fue una Asamblea en la que el grupo tuvo espacios de reflexión en torno a las acciones del curso. Así mismo, las personas que fueron en representación al Encuentro Global “Somos Cuidadanía Global” relataron a sus compañeros todos los temas que se abordaron y les presentaron en Manifiesto creado por la Generación 21+ para que toda la Red se pueda comprometer con él. Este fue un espacio de reflexión en torno al Manifiesto, de generar ideas y ver el vídeo resumen del IX Encuentro Global que tanto sigue emocionando a todo el mundo. 

Además, el grupo hizo carteles con lemas para hacer una marcha hasta la Plaza de Andalucía donde leyeron el Manifiesto dando a conocer sus compromisos a todas las personas que por allí pasaban.

 

ANDALUCÍA OCCIDENTAL

El 31 de mayo en Sevilla tuvo lugar la Asamblea de Cierre de Andalucía Occidental. Esta Asamblea reunió a 64 jóvenes , 8 educadores y educadores de 7 centros educativos y a ellas se sumaron 5  personas voluntarias. 

La jornada comenzaba en el Parque María Luisa de Sevilla, con juegos de presentación y un microteatro. A continuación, tuvo lugar un juego de pistas en clave de Ciudadanía Global por el parque hasta llegar a la Plaza de España. 

Por la tarde, las actividades tuvieron lugar en el Centro Arrupe, donde pudieron compartir reflexiones sobre todo lo aprendido en el juego de la mañana. Esto enlazó con un espacio compartido para explicar las acciones y aprendizajes del curso, así como para que las personas representantes que estuvieron en el Encuentro Global pudieran trasladar todo lo vivido al grupo. Finalmente, entregaron unas revistas que recogen el recorrido de este año de la Red y pegatinas para finalizar con una gran foto grupal. 

GALICIA

Junio comenzó con la Asamblea de Galicia que tuvo lugar el día 1. Tuvo lugar en la Playa Doniños y en el Centro Cívico de Canido de Ferrol. En ella participaron 20 jóvenes, 2 educadores y educadoras y tres personas voluntarias que venían de la Delegación de A Coruña y la Delegación de Vigo. 

Los centros socioeducativos participantes fueron 3, Asociación Movilidad Humana, I.E.S Rafael Puga Ramón y el Colegio Apóstol Santiago SJ.

Fue una Asamblea llena de hitos y momentos memorables. Al principio, tuvo lugar una gran recogida de basura para limpiar la Playa de Doniños. Una señor que allí estaba se acercó a la Red y les dijo: “Si más gente se involucrarse en limpiar la playa como vosotros y vosotras, tardaríamos 5 minutos en dejarla limpia y habría menos problemas ambientales, ¡qué bonito compromiso!”

Más tarde, tuvo lugar un encuentro con el Director del Centro Cívico de Canido, quien les explicó el funcionamiento del Centro Cívico, que es un centro comunitario, los espacios son de uso libre y gratuito y se solicita a las personas usuarias que mantengan los espacios cuidados y limpios. 

La jornada no terminaba ahí, sino que también se visitó el Huerto Comunitario de Canido, donde los jóvenes de la RSJ de Movilidad Humana colaboran, pudiendo explicar cómo participan en el día a día en esta actividad del barrio.

Para el final del encuentro, hubo un momento de intercambio entre los y las participantes en el que hicieron una reflexión final sobre el curso. Y, con toda la energía de un curso lleno de participación y una jornada de los más enriquecedora, cerraron haciendo propuestas con una mirada al futuro en la que pensaron “¿Qué más podemos hacer?”.

¡Ah, y salieron en una nota de prensa! Podéis leerla aquí. 

EXTREMADURA

El 8 de junio de 2024, el Centro Loyola fue el escenario de la Asamblea de la Red Solidaria de Jóvenes, reuniendo a 18 jóvenes, 5 educadores y representantes de 4 centros educativos, sumando la inestimable ayuda de una persona voluntaria. Este encuentro se enfocó en evaluar el trabajo realizado durante el curso por las diferentes redes solidarias, analizar el estado actual de la red, y planificar su futuro dentro del nuevo proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

CATALUÑA 

El día 12 de junio se convocó la Asamblea de Cierre de la Xarxa Solidària de Joves en el Casal Loiola de Barcelona. Se reunieron 14 jóvenes, 1 educadora y 3 personas voluntarias.

El día comenzó a las 13 horas, cuando el alumnado llegó para compartir un espacio de comida durante el que también recordaron juntos y juntas el lema y visualizaron el vídeo del IX Encuentro Global. 

En esta Asamblea que discurrió a lo largo de la tarde, lo primero que hicieron tras la comida conjunta, fue seguir compartiendo ideas y, este fue momento de presentar las actividades realizadas en la Xarxa durante el curso. 

La tarde estuvo llena de acontecimientos, y es que después tuvo lugar un Taller sobre Desperdicio Alimentario a cargo de la tallerista de Fundación Espigoladors. Este Taller fue muy importante, puesto que supuso el broche a un curso en el que la Xarxa ha puesto su foco en el cuidado a través de la Justicia Socioambiental. 

Hacia las cinco de la tarde, se leyó el Manifiesto y visionaron el vídeo del Encuentro Global. Este fue un momento clave, pues además reflexionaron sobre “¿Qué temas nos motiva trabajar el año que viene?”. Y es que, pensar en las oportunidades del curso que viene tiene un gran valor y es dar grandes pasos para todas las redes que ya han empezado a mirar al curso siguiente. 

El día no podía terminar sin una acción de movilización, y en esta ocasión, colaboraron en los cuidados del Casal Loiola que acogía el evento y estuvieron replantando todas las macetas. 

Fue un día magnífico. 

CASTILLA Y LEÓN

El sábado 15 de junio 14 jóvenes, 2 educadores y educadoras de 3 centros socioeducativos y 4 personas voluntarias  se reunieron en el centro Loyola de Valladolid para celebrar la Asamblea de Cierre. Esto es lo que nos cuentan: 

Recibimos al grupo de jóvenes de Burgos, Salamanca y Valladolid con un café de Comercio Justo. 

Seguidamente hicimos la bienvenida con el repaso del lema de este curso y unos juegos para conocernos entre todas e ir aprendiéndonos los nombres. 

Después hicimos repaso a los hitos del curso que habíamos planteado en la asamblea de inicio y dejamos un tiempo personal para invitar a los y las jóvenes a quedarse con una actividad, la que más les hubiese gustado de las realizadas en su RSJ. Acto seguido las compartieron en pequeños grupos y de ahí seleccionaron una que trasladaron al grupo grande y pegamos en el panel del curso. Una vez habían expuesto todos los grupos, hicimos un repaso visual y dos voluntarios y un educador comentaron su experiencia en el Encuentro Global. Dani (Salamanca) comentó su experiencia tanto en el grupo de activistas como en el Encuentro Internacional, previo al Global. 

Llegado el mediodía, salimos a comer los bocadillos a la plaza de la catedral, donde hicimos juegos con el paracaídas para seguir conociéndonos. Allí también hicimos la foto grupal.

Por la tarde, fue turno de los talleres de pintura mural de la fachada de la delegación de Entreculturas, que tuvo un pequeño inconveniente y no se pudo realizar y, paralelamente se realizaron pancartas para animar la participación en las concentraciones y marchas de Caminos de Hospitalidad y del 20-J.

La asamblea llegó a su fin con la evaluación y la despedida, animándoles a descansar en verano para el próximo curso, reencontrarnos de nuevo con más ganas.

ASTURIAS

Durante la última semana del curso 2023/24 hemos desarrollado en los centros de la Red Solidaria de Asturias (Colegio San Ignacio y Colegio Santo Angel) el cierre de curso con dos Asambleas donde más de 50 jóvenes, 5 profes y 4 personas voluntarias de la RSJ de Asturias pudieron recordar todo lo vivido durante el curso y poder evaluar con calma las diferentes acciones llevadas a cabo.

Dentro de todas las actividades desarrolladas las que mejor valoración han tenido son las relacionadas con la Asamblea de inicio, campañas de Navidad, Actos de calle y sobre todo la actividad estrella de este curso que el encuentro Global con la visita de las personas del Chad y Argentina a los distintos centros.

Qué ganas de que empiece el nuevo curso y felices vacaciones desde la RSJ de Asturias.

Comunitat Valenciana

Entre los meses de mayo y junio tuvieron lugar Asambleas de Cierre y actividades de evaluación en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana. Nos trasladan lo siguiente:

Grup Solidari Santa María (Vila-real)

El pasado lunes 27 de mayo, en el horario habitual de las reuniones del grupo solidario a las 13 horas, nos reunimos en un aula los jóvenes de la RSJ del centro y Montse Chesa, la educadora responsable del grupo para hacer un repaso por el curso solidario y definir cuáles eran los intereses de cara al próximo curso. 

Participaron 12 jóvenes y  1 educadora.

La visita de los jóvenes internacionales, (República Dominicana) fue el evento mejor valorado aunque también valoraron muy positivamente la carrera solidaria y una recogida de alimentos que hicieron con Manos Unidas. 

A la pregunta con cual red se sentían más identificados o sensibilizados, hubo variedad de respuestas, aunque por poco la más votada fue la red azul. 

De la reunión pudimos sacar, como idea clave, que de cara al próximo curso, a parte de dejarse llevar por la inercia de lo que ya llevan haciendo años anteriores, (SAME, Asamblea, dia de la paz, y colaboraciones con otras entidades o actos internos de centro) adoptariamos una nueva formación para incidir un poco más en las redes y formarnos en Ciudadanía Global. 

Les gustó la propuesta y la quieren adoptar con una acción que dirijan al centro. 

RSJ- Colegio Inmaculada (Alicante)

Las y los participantes de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Alicante, terminan el curso apoyando en el mercadillo solidario a beneficio de Entreculturas organizado por 2º de Primaria del Colegio Inmaculada. Un día donde pudieron colaborar con las y los más pequeños en la organización, construcción y venta de productos para la recaudación de fondos del proyecto delegación Movilidad Humana – Marruecos. Para finalizar esta jornada, las y los chavales disfrutaron de una despedida final con un almuerzo y una entrega de diplomas como voluntarios y voluntarias de la RSJ.

Xarxa VAE – Vicent Andrés Estellés, (Burjassot)

El jueves 27 de junio, el grupo solidario de la xarxa se reunió para recibir sus diplomas, hacer evaluación del curso y reflexionar sobre los nuevos retos y acabaron celebrando con una comida en la facultad de farmacia. 

Aunque hubo flujo de gente, (algunas asistieron a la entrega de diplomas y se fueron y otras acudieron directamente a la comida) participaron en total 7 jóvenes y 3 educadoras, además del Director del centro que fue quien hizo la entrega de diplomas. 

La evaluación del curso en general fue buena, se habían hecho muchas cosas, pero la participación había ido bajando durante el curso. 

Algunas jóvenes proponen salir más del centro y hacer más otro tipo de actividades que involucren a más gente.

Con las Asambleas de Cierre damos por finalizado un curso 2023/2024 en el que hemos cuidado participando de nosotros y nosotras mismas, de nuestro entorno y a nivel global. Nos hemos encontrado con personas a nivel internacional, y hemos generado muchísimas acciones para seguir construyendo Ciudadanía Global comprometiéndonos, un año más, con todos los retos a los que, cuando participamos, damos respuesta. 

¡Gracias a jóvenes, educadores, educadoras, equipos de centros socioeducativos y personas que apoyan los pasos de la Red Solidaria de Jóvenes!

Ahora a descansar…¡y pronto a por el curso 24/25!

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La Red Solidaria de Jóvenes se moviliza por el Derecho al Aprendizaje

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas se ha sumado a la campaña internacional Derecho al Aprendizaje, liderada por […]
22 de noviembre de 2024
Ver noticia

¡Arrancan las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ)!

Bajo el lema “¡Pensamiento crítico en acción!”, las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) para el […]
30 de septiembre de 2024
Ver noticia

Somos la Red Solidaria de Jóvenes: descubre cómo participar

La Red Solidaria de Jóvenes es un programa de participación juvenil con más de 20 años de andadura, en el que ya participan más de 1.300 jóvenes y 130 educadoras y educadores de 9 Comunidades Autónomas.
18 de junio de 2024
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido