III Encuentro Internacional de la Red Generación 21+
Desde el año 2018 y con el apoyo de la Red Solidaría de Jóvenes de Entreculturas, la Red Generación 21+ ha generado un espacio denominado Encuentro Internacional de jóvenes, en donde se ha ido fortaleciendo la dinámica organizativa de la Red. Este espacio se desarrolla cada dos años en los días previos al Encuentro Internacional de Jóvenes y ha sido clave para la iniciativa de juventudes de la Federación Internacional de Fe y Alegría por, entre otros motivos, la creación del Manifiesto de la Red elaborado en la edición de 2020.
El Encuentro Internacional de la Red Generación 21+ es un espacio de participación e incidencia en donde las juventudes vinculadas a los procesos y grupos juveniles de Fe y Alegría en más de 22 países de América Latina, África y Europa comparten sus vivencias, construyen colaborativamente propuestas de acción transformadora y se organizan para llevarlas a cabo. En esta ocasión, la tercera edición se desarrollará del 20 al 22 de abril en Madrid en el marco del VIII Encuentro Global que lidera la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas-España.
Sin embargo, este año se han celebrado los días 19 de marzo y 9 de abril dos espacios virtuales previos al Encuentro Internacional en el que han llegado a participar más de 200 jóvenes de todo el mundo. Estos encuentros telemáticos tenían el objetivo de identificar los retos y desafíos que las juventudes tienen en términos de participación organizada en cada uno de sus países, a raíz de la Covid-19; posicionar el protagonismo y participación de las juventudes en cada uno de sus países y potenciar el trabajo en Red de las Juventudes a nivel GloCal, compartiendo qué acciones y de qué modo se organizan para llevarlas a cabo.
Siguiendo esta línea marcada de compartir experiencias, acciones y actividades se presento ‘Jóvenes en Red: Somos Red Generación 21+’, la revista digital de la Red Generación 21+ que recoge las novedades sobre las actividades e iniciativas llevadas a cabo por la Red en diferentes países. Se trata de una revista hecha por la juventud, en donde, además de compartir sus acciones para poder conocerlas y recordarlas, también se preocupa de las últimas cuestiones de actualidad. Es por esto que encontraremos una sección dedicada a entrevistas para recoger las opiniones y sensaciones de personas que forman parte de la Red sobre desafíos globales y su compromiso con los mismos.
¿Qué es la Red Generación 21+?
La Red Generación 21+ es una red internacional de participación juvenil formada por mujeres y hombres jóvenes comprometidos con el cambio social. Esta Red reúne a grupos y representantes juveniles que trabajan por la transformación social en redes de participación relacionadas con Fe y Alegría en más de 22 países de América del Sur, África y Europa.
La Red Generación 21+ articula, pone en contacto y ofrece representatividad internacional a estos grupos juveniles que trabajan por la transformación social desde sus contextos, como es la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas, articulando verdaderas experiencias de ciudadanía global para jóvenes de distintos países.
Entre los objetivos de la Red Generación 21+ destacan:
- Articular procesos de los grupos juveniles vinculados a Fe y Alegría desde la promoción de una cultura de paz para la transformación local y global.
- Crear una dinámica en Red a partir de acciones formativas para el desarrollo de capacidades ciudadanas para la incidencia local y global.
- Promover la participación organizada de las juventudes como movimiento global qué trabaja en Red.
- Visibilizar las propuestas e iniciativas que las juventudes vienen desarrollando en cada uno de sus países.
Desde un enfoque de cultura de paz y educación popular, la Red Generación 21+ busca implicarse en procesos de movilización e incidencia para actuar en torno a los siguientes retos globales:
- Equidad de Género.
- Desigualdades Sociales.
- Cuidado del Medio Ambiente.
- Derecho a la Educación.