REDEC

Actualidad

24 de marzo de 2022

La exposición Miradas que Migran viaja a Coslada durante el mes de abril

Durante el curso 21/22, hemos celebrado la sexta edición de Miradas que Migran, el proyecto de Aprendizaje Servicio sobre migraciones forzosas que Entreculturas acompaña en el Grado en Diseño de la Universidad Complutense de Madrid. Durante este año, más de 200 estudiantes de 2º, 3º y 4º del Grado han vuelto a trabajar sobre la realidad de las migraciones forzosas en el mundo, realizando creaciones artísticas para reflexionar y movilizar a la ciudadanía para actuar sobre este reto global.

El pasado mes de diciembre, en el barrio madrileño de Tetuán-Ventilla celebramos una semana de actividades en la que organizamos actividades educativas y comunitarias alrededor de la exposición. Durante esos días, jóvenes de 5 centros educativos realizaron visitas educativas a la exposición que fueron dinamizadas por el alumnado de la Universidad Complutense.

Siguiendo con la misma dinámica, del 28 de marzo al 29 de abril la exposición estará disponible en el Centro Cultural Antonio López, Coslada, tanto para entrada libre como para visitas guiadas, por la que pasarán distintos grupos de centros educativos y organizaciones sociales. Este mes de actividades dará el pistoletazo de salida el miércoles 30 de marzo, con un cine fórum de 19:00 a 20:30, en el que visionaremos cortometrajes realizados por el alumnado y tendremos una mesa redonda con debate posterior en la que poder profundizar sobre qué podemos hacer como ciudadanía ante esta realidad. Anímate a venir. ¡Te esperamos!

¿Qué es Miradas que Migran?

Miradas que Migran es un proyecto de aprendizaje servicio sobre migraciones forzosas, que se realiza en la Facultad de Diseño de la Universidad Complutense de Madrid con el acompañamiento de la Fundación Entreculturas.

A través del proyecto, alumnado de distintos cursos de esta Facultad reciben información crítica y contrastada sobre la realidad de las migraciones forzosas en el mundo, a través de la cual realizan varias creaciones en el marco de las distintas asignaturas implicadas. Estas creaciones cristalizan en la organización de una exposición dinamizada por las propias y propios estudiantes, que itinera por distintos espacios con el objetivo de convertirse en una herramienta de reflexión y acción ciudadana para la creación de una cultura de acogida y la defensa de los derechos humanos.

Alrededor de la exposición se organizan distintas actividades con centros socioeducativos, colectivos, organizaciones y ciudadanía en general para reflexionar y movilizar nuestra capacidad de acción ante este reto global. Además, permite que las y los estudiantes exploren su capacidad de acción social en el desarrollo de su futuro profesional.

El proyecto, que ya lleva seis ediciones, cuenta con la implicación de 7 docentes de 5 asignaturas distintas de la Universidad, y ha llegado a más de 1000 estudiantes de los distintos cursos de la Facultad de Bellas Artes, así como a personas de más de 4 comunidades autónomas. El proyecto ha llegado también a concursos y congresos socioeducativos, mencionado como buena práctica en publicaciones educativas, y ha permeado a otros contextos y comunidades autónomas.

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

¡Gran participación en el Change Environment WebQuest para Celebrar el Día Internacional de las Personas Migrantes! 🌍🎉

El pasado viernes 15 y lunes 18 de diciembre, con el motivo de conmemorar el Día Internacional de las Personas […]
22 de diciembre de 2023
Ver noticia

Lanzamos el Concurso de Artes «Madrid en tus Manos»

«Madrid en tus manos» es un concurso de arte con perspectiva ecosocial organizado por Entreculturas, Kubbo y FUHEM, con la […]
26 de octubre de 2022
Ver noticia

Entreculturas y FUHEM unen sus fuerzas para educar desde un enfoque ecosocial

Por segundo curso consecutivo, Entreculturas y FUHEM se alían para fomentar entre la juventud madrileña la ciudadanía inclusiva y la […]
25 de octubre de 2022
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido