REDEC

Actualidad

11 de julio de 2022

Entreculturas participa en la Pre-Cumbre de UNESCO sobre la Transformación de la Educación

Del 27 al 30 de junio, Entreculturas asistió en París a la Pre-Cumbre sobre la Transformación de la Educación organizada por UNESCO, que arrancó con el Foro de la Juventud y la participación de más de 60 Ministerios de Educación de todo el mundo, incluido el Ministerio de España de la mano de la Ministra Pilar Alegría, a quien pudimos hablar directamente y recordar el papel clave de la sociedad civil y la ciudadanía en la reforma educativa y en la construcción de una Educación para la Ciudadanía Global.

Entreculturas participó como parte de la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación, representando a la sociedad civil en esta Pre-Cumbre de incidencia política, en la que se trabajó sobre las 5 Pistas de Acción más prioritarias en la transformación educativa:

  1. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables
  2. Aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible
  3. Docentes, enseñanza y profesión docente
  4. Aprendizaje y transformación digital
  5. Financiación de la educación

Además, pudimos contribuir con el Plan de Acción de la Red Generación 21+, y la Red Solidaria de Jóvenes, en la elaboración de demandas y propuestas para la transformación y financiación educativa, que irán escritas en la Declaración de la Juventud de UNESCO: un documento internacional que se está preparando entre jóvenes de todo el mundo para presentarse en la Cumbre para la Transformación de la Educación en Nueva York, en septiembre de este año.

 

La Pre-Cumbre fue un espacio clave de incidencia política para la ciudadanía y jóvenes, recordando a los Estados y Ministerios de Educación la urgencia de fortalecer los sistemas educativos con financiación sostenible y ampliada, especialmente en contextos de emergencia y más impactados por la pandemia, poniendo un énfasis crucial en la valoración del profesorado como pilares de la transformación educativa.

La juventud, una vez más, pidió una participación significativa y real en los espacios de toma de decisiones, más allá de ser consultada o representada simbólicamente. Seguiremos muy atentas y atentos a la Cumbre en septiembre, para seguir incidiendo como sociedad civil por una educación transformadora, que pone a las personas y planeta en el centro, y construye un mundo de paz, inclusión, bienestar y justicia para todas y todos.

Algunas intervenciones inspiradoras durante la Pre-Cumbre:

Vicky Mogeni, Coordinadora de Juventud y Aprendizajes de la Campaña Mundial por la Educación: “La educación es de las menos financiadas en la ayuda humanitaria. Incrementar voluntad política, financiación pública, y amplificar las voces de las personas más afectadas, especialmente jóvenes, debe estar ya en el centro de las agendas políticas”.

Stefania Giannini, Directora Adjunta-General para Educación, UNESCO, recuerda a todos los países, ministros y ministras de educación presentes en la Pre-Cumbre: “Recordad vuestro compromiso de no tomar ninguna decisión sin la presencia y participación de jóvenes. La juventud está movilizando el mundo».

Shamah Bulangis, joven Co-Líder de Transform Education, Filipinas: “El liderazgo del Sur Global y territorios afectados por la crisis climática es clave, junto a la educación en diversidad e igualdad de género”.

Vernor Muñóz (CME) y Veda (Entreculturas)

Vernor Muñóz, Director de Incidencia Política y Activismo de la CME: “La Campaña Mundial por la Educación continuará a empujar y recordar a los Estados miembro sobre su obligación legal de garantizar y responsabilizarse sobre un aumento de la financiación en educación.»

Dean Brooks, Director del INEE (Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia), de la que formamos parte en Entreculturas: “Tenemos la responsabilidad como comunidad de sostener y defender la profesión educativa en contextos de emergencia y refugio, tenemos que garantizar las condiciones de trabajo, cualificación y bienestar del profesorado refugiado”.

Doris Mwikali, Representante juvenil del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: “La participación juvenil significativa requiere que los Ministerios de Educación y gobiernos nacionales compartan las plataformas de decisión. Solo de esta manera construiremos una Declaración Juvenil que sea representativa para TODAS las juventudes y estudiantes, especialmente para aquell@s que no han podido estar en la Per-Cumbre. En Nueva York, en septiembre 2022, no queremos una Cumbre de Jóvenes separada. Queremos sentarnos con los Ministerios y ser parte de la conversación y toma de decisiones en la transformación educativa. Gobiernos, enviad a jóvenes en vuestras Delegaciones a Nueva York. Queremos ser radicalmente inclusiv@s.”

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La Red Solidaria de Jóvenes se moviliza por el Derecho al Aprendizaje

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas se ha sumado a la campaña internacional Derecho al Aprendizaje, liderada por […]
22 de noviembre de 2024
Ver noticia

¡Arrancan las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ)!

Bajo el lema “¡Pensamiento crítico en acción!”, las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) para el […]
30 de septiembre de 2024
Ver noticia

Más de 500 participantes de la Red Solidaria de Jóvenes cierran el curso 23/24

Durante los meses de mayo y junio, más de 500 personas (429 jóvenes, 45 educadores y educadoras y 27 personas […]
9 de julio de 2024
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido