6 de marzo de 2019
Entreculturas participa en I Jornadas nacionales de Educación para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible: «Transformar la Educación para cambiar el mundo» en Murcia
Encarna Durán Costell del Área de Ciudadanía de Entreculturas, participó representando al Movimiento de Educación Transformadora en la I Jornadas nacionales de Educación para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible: «Transformar la Educación para cambiar el mundo» desarrollada en Murcia el 28 de febrero y 1 de marzo y que fue organizada por la Consejería de Presidencia y la Consejería de Educación, Juventud y Deportes a través de la Dirección general de la Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación y el CPR Centro de Profesorado y Recursos Región de Murcia. A este evento, asistieron 175 personas entre profesores, estudiantes y profesores universitarios, ONGDs, funcionarios de la administración pública (local y autonómica) y más de una decena de ponentes procedentes de distintas instituciones y ámbitos de actuación en materia de Educación y Desarrollo.
Entreculturas participó en la Mesa de debate: «Aportación de las ONGD’s en la Educación para el Desarrollo e implantación de los ODS», donde se compartió la experiencia del Movimiento de Educación Transformadora Global como trabajo colectivo entre las ONGDs Oxfam Intermón, Intered , Alboan y Entreculturas y los docentes de sus redes de profesorado, un trabajo conjunto que continúa para promover y apoyar la educación para la ciudadanía global en los centros de educación formal.
Durante la Jornada hubieron ponencias, paneles, mesas redondas, talleres diversos como «Arte y ODS», «Medios Comunicación y ODS» y «Propuestas didácticas, Cómo trabajar en el aula» y la exposición de experiencias en centros educativos que acercan la Agenda 2030 a las aulas, todos estos espacios para reflexionar y debatir en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo podemos contribuir desde la educación a la construcción de Ciudadanía Global?
• ¿Cómo abordamos la cuestión de la transversalidad -género, paz y derechos humanos, interculturalidad, sostenibilidad- en el día a día de nuestras aulas?
• ¿Cómo lograr que desde todos los niveles educativos el compromiso ético y solidario con la justicia social vaya indisolublemente unido a los curriculum en la educación formal?
Los invitamos a seguir conociendo sobre el Movimiento de Educación Transformadora que busca impulsar el ejercicio de una ciudadanía con una conciencia global que se sienta parte de una comunidad mundial de iguales, capaz de incluir a todas las personas y comprometerlas con una verdadera participación en la promoción de la justicia y la lucha contra la pobreza y contra la exclusión (que puede darse por motivo también de género, de cultura, de capacidades.