Entreculturas participa en el I Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación
El Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, celebrado en Madrid, se clausura hoy tras tres días de ponencias y talleres. Éste ha sido concebido como espacio de debate y diálogo acerca de las numerosas manifestaciones de violencia presentes en las ciudades del mundo, de la mano de representantes locales y organizaciones sociales de diferentes lugares de los cinco continentes.
![]() |
![]() |
La alcaldesa Manuela Carmena, junto con su homóloga en París, Anne Hidalgo, han organizado estas jornadas de reflexión que se empezaron a fraguar durante una visita de Carmena a la capital francesa en la celebración de la cumbre por el Clima COOP 21. Este Foro, en palabras de Carmena, ha querido servir para “iniciar un proceso o sumarnos a otros que ya están en marcha y que todavía no hemos asumido”. Un proceso que apuesta de forma clara por la educación para la convivencia y para la paz.
El objetivo del Foro era identificar los principales desafíos sobre las violencias y conflictos a los que las ciudades deben hacer frente y facilitar el intercambio de experiencias y alternativas para la convivencia. Para ello se plantea afrontar la problemática desde la praxis, poniendo el acento en aquellas experiencias de educación para la convivencia y la paz que identifican soluciones.
El encuentro ha reunido no solo a representantes de los Gobiernos locales y regionales, sino también a redes y organismos internacionales, entidades sociales, centros educativos, y ONG como Entreculturas. Nuestra organización, en concreto, ha llevado a cabo el taller “Decide – Convive” en el que la técnico de Ciudadanía Global, Clara Maeztu, ha explicado a los asistentes la apuesta por las metodologías innovadoras para el cambio social que Entreculturas lleva a cabo en centros escolares para mejorar la convivencia.
Clara Maeztu, integrante del equipo de Ciudadanía en Entreculturas Alberto Medina, Natalia Ávila y Clara Maeztu presentando las propuestas educativas en el Foro
“Pretendemos impulsar metodologías y proyectos transformadores, tejiendo redes nacionales e internacionales, elaborando materiales pedagógicos y realizando procesos de acompañamiento a instituciones educativas para guiar la transición hacia un modelo de escuela integral, pacífica y transformadora”, asegura Maeztu.
Con “Decide-Convive” Entreculturas ofrece un proceso de acompañamiento integral a centros educativos para la mejora de la convivencia escolar, a través de la realización de sesiones de trabajo de nuestro equipo con personal directivo, docente y miembros de la comunidad educativa. Su objetivo es analizar la situación educativa y de convivencia en el centro, para identificar fortalezas, debilidades y retos. Después, acompañar al equipo docente en el diseño de un modelo propio para dar respuesta a esa realidad.
“A través de la puesta en marcha de metodologías pedagógicas innovadoras, técnicas de resolución de conflictos y proyectos de participación social del alumnado llegaremos a configurar la institución educativa como un espacio pacífico de enseñanza integral y transformadora”, declara Irene Ortega, responsable del área de Ciudadanía en Entreculturas.