Entreculturas lanza ‘Un mundo en paz’, un recurso educativo para trabajar la convivencia y cultura de paz.
Con ocasión del Día Internacional de la Paz 2022, que se celebra este 21 de septiembre, Entreculturas lanza ‘Un mundo en paz’, una recopilación de unidades didácticas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la creación de cultura de paz en sus entornos y a nivel global.
Las actividades recogidas en este manual educativo promueven tanto los conocimientos de los ODS, como de forma específica el conocimiento y capacidades para promover cultura de paz, a través de referentes culturales diversos como propuesta formativa participativa e innovadora ante los conflictos globales y locales que estamos viviendo. La publicación invita a conocer cuál cuáles son las realidades de conflicto en el mundo y la vulneración de los Derechos Humanos en éstas, así como a reflexionar sobre cuál puede ser nuestra contribución como parte de una ciudadanía global para construir entornos de acogida, escucha, diálogo, diversidad, inclusión y convivencia que promuevan sociedades pacíficas.
Las propuestas didácticas se dividen en cuatro bloques de edad. Cada uno recoge un itinerario adaptado con distintas actividades de menor a mayor grado de complejidad para trabajar tanto en el ámbito formal como en el no formal con grupos de niñas, niños y jóvenes de las siguientes edades:
Además, al final del material se propone una yincana para todas las edades para trabajar esta temática en un formato más lúdico, dejando en mano de las personas que la dinamicen las adaptaciones necesarias para la edad del grupo con el que se realice.
Estas actividades, que incluyen todos los anexos necesarios para su realización, no están ligadas a una única fecha o evento, sino que pueden utilizarse en cualquier contexto cuyo objetivo educativo sea trabajar con grupos la cultura de paz, dada la relación indiscutible de este tema con otros, como la desigualdad, la crisis climática o las migraciones forzosas. No obstante, algunos días internacionales, como el de la Paz (21 de septiembre), el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero), el Día contra la Utilización de Menores Soldado (12 de febrero) o el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), pueden ser una buena ocasión para utilizar estas propuestas educativas.