REDEC

Actualidad

5 de diciembre de 2016

Día del Voluntariado: ejerciendo la posibilidad de hacer

“Haz todo el bien que puedas, por todos los medios que puedas, de todas las maneras que puedas, en todos los lugares que puedas, todas las veces que puedas, a todas las personas que puedas, siempre y cuando puedas”.  John Wesley.

La palabra voluntario procede del latín volo que significa querer, desear y que en su raíz griega significa Esperanza. El pasado 5 de diciembre se celebró el día del voluntariado, día que desde Entreculturas dedicamos a cada uno y una de las 455 personas que son parte de esta familia  y a todas aquellas que cada día intentan que el mundo sea un poco mejor, que son la luz guía de la esperanza.

Esperanza en todo lo que el mundo tiene de bueno, en todo lo que se puede construir, en que la lucha por la justicia nos interpela y en que se pueden tejer redes que nos sostengan a todos y cada una, que nos abracen a todos y todas sin dejar a nadie en los márgenes, en las fronteras…

Laura Ortega, de la Delegación de Entreculturas en Granada nos cuenta que: » Ser voluntario/a es un proceso. Y como todo proceso tiene varias fases: Antes de dar el paso se mueven en ti ciertas inquietudes, te duelen ciertas injusticias y deseas que el mundo sea diferente, que sea como debe ser. Decides que quieres hacer algo para que las cosas cambien, quieres “salvar el mundo”, ayudar, poner ese granito de arena del que llevas tanto tiempo escuchando hablar. Buscas un sitio en el que te sientas cómodo/a, que comparta ciertos principios contigo, que te haga sentir en casa.

Ya eres voluntario/a, y en un primer sprint te implicas en todo lo que puedes y más, porque ya estás en el buen camino, ya puedes ayudar. Vas dando y dando de ti, y mientras esto va pasando vas notando que igual eres tú quien está cambiando, igual eras tú quien necesitaba ser voluntario/a y no los demás que lo fueras. Empieza otra crisis en la que plantearse por qué y por quién estás pringado en tantas cosas.

Si después de esta fase sigues siendo voluntario/a, es que has entendido que no podemos dar sin recibir, que no podemos recibir sin dar, que lo que afecta a uno afecta a todos, y que el mundo cambia en la medida en que nos demos cuenta de que estamos juntos en esto. Que ENTRE todos construimos Por eso, si has superado todas las fases ya no vas a poder dar un paso atrás, ser voluntario va a ser tu forma de entender el mundo, tu filosofía de vida. «

 

Por la labor de cada día gracias, porque como ya nos dijo Galeano, mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños puede cambiar el mundo.

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido