REDEC

Actualidad

27 de diciembre de 2021

Creando cultura de acogida a través del arte: actos alrededor de la celebración del Día de las Personas Migrantes

El pasado 18 de diciembre se conmemoraba del Día Internacional de las Personas Migrantes, una importante fecha en el calendario que nos ofreció la oportunidad de movilizarnos como ciudadanía por los derechos humanos y la realidad de las migraciones forzosas en el mundo. Siguiendo esta línea, desde Entreculturas organizamos distintos eventos educativos y comunitarios en Valencia, Madrid y Galicia para reflexionar a través del arte sobre nuestra capacidad ciudadana para involucrarnos en esta realidad y crear una cultura de acogida. Lamentablemente, el evento de Galicia tuvo que ser pospuesto por la situación sanitaria provocada por una nueva ola de Covid-19.

En Madrid, celebramos una semana de actividades del 15 al 21 de diciembre en el barrio de Tetuán – Ventilla, en la que organizamos actividades educativas y comunitarias alrededor de la exposición Miradas que Migran, realizada por alumnado del Grado en Diseño de la Universidad Complutense de Madrid en el marco del proyecto de Aprendizaje Servicio sobre esta temática que tenemos junto a la Universidad.

Durante esos días, jóvenes de 5 centros educativos realizaron visitas educativas a la exposición dinamizadas por el alumnado de la Universidad Complutense. Sin embargo, debido al aumento de contagios en la capital, el III Encuentro de artes comunitarias para la acogida y la convivencia que contaba con la participación de personas pertenecientes a distintas organizaciones tuvo que ser concelado.

En Valencia, el 14 de diciembre celebramos el evento “Vidas que Migran” en la sala La Salà. De este modo, se retomó el proyecto «A la fresca» que busca promover la interculturalidad y la cohesión social de los barrios. Asistieron alrededor de 50 personas con una gran variedad de edades y de nacionalidades (hasta una decena de nacionalidades diferentes de Europa, América Latina y África). Muchas de ellas venían de organizaciones del tercer sector y colectivos especializados en migración y otras temáticas afines, representando hasta 17 organizaciones de Valencia como CIEsNo, Médicos Sin Fronteras, Valencia Acoge o el Servicio Jesuita a Migrantes.

El evento arrancó con un diálogo entre Lamar Bailey, del colectivo Uhuru de afrodescendientes de Valencia, y Mohamed Mboirick, portavoz de la Federación Unión Africana. Juntos hicieron un recorrido por sus procesos migratorios y sus motivaciones para organizarse colectivamente.

El conversatorio dio paso a la obra de teatro “El sueño es vida” de la compañía Teatro Sin Papeles, interpretada por Thimbo Samb y basada en su propia vida. «El sueño es vida» es una invitación a encontrarnos, a escuchar, a ver… y una llamada a las personas migrantes a recuperar su voz. La obra tuvo un gran recibimiento por parte del público que, posteriormente, participó en el coloquio con los tres invitados.

Tanto la obra como el coloquio ofrecieron una gran oportunidad para reflexionar acerca de las migraciones, el impacto de las experiencias de racismo institucional y cotidiano sobre sus vidas y el papel de la población acogedora. Para acabar, se invitó al público a participar en la marcha de las personas migrantes organizada por una veintena de organizaciones de la ciudad que tuvo lugar el 18 de diciembre.

Con la celebración e estas actividades, buscamos que el día 18 de diciembre no pase desapercibido, sino que sea una conmemoración que sirva como una oportunidad de trabajar con la ciudadanía la realidad de las migraciones forzosas en el mundo y la urgencia de involucrarnos en la creación de una cultura de acogida, utilizando el arte como un potente impulsor de la convivencia y la unión entre personas.

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La exposición Miradas que Migran viaja a Coslada durante el mes de abril

Del 28 de marzo al 29 de abril la exposición Miradas Que Migran estará disponible en el Ayuntamiento de Coslada, tanto para entrada libre como para visitas guiadas. Este mes de actividades dará el pistoletazo de salida el miércoles 30 de marzo, con un cine fórum de 19:00 a 20:30.
24 de marzo de 2022
Ver noticia

Participa en el Kahoot interescuelas europeo: ‘Juguemos por una sociedad inclusiva’

El próximo 18 de diciembre es el Día internacional de las personas migrantes y por ese motivo las ONGD Entreculturas […]
9 de diciembre de 2021
Ver noticia

En 2021 migramos la mirada y construimos acogida: así se ha celebrado la V edición del proyecto Miradas que Migran

En tiempos de pandemia, Miradas que Migran cumple cinco años de compromiso y creatividad  El proyecto de aprendizaje y servicio […]
3 de junio de 2021
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido