REDEC

Actualidad

17 de noviembre de 2023

“¡CUIDAMOS PARTICIPANDO!”: Así hemos vivido las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes del curso 2023/2024

Durante los meses de octubre y noviembre han tenido lugar las asambleas de inicio, con las que, como cada año, la Red Solidaria de Jóvenes arranca el nuevo curso para comprometerse con los retos globales. Se trata de espacios de encuentro entre jóvenes, educadores, educadoras, voluntariado, técnicos y técnicas de los diferentes territorios que forman parte de la RSJ, en la que los distintos grupos se conocen, se forman sobre la realidad global y diseñan las acciones de cambio que impulsarán este curso desde sus centros como parte de la Red. 

“¡Cuidamos participando!” ha sido el título de las asambleas de este año y es también el lema desde el que la RSJ se compromete a poner en marcha sus acciones de cambio este curso 23/24. 

Y es que, cuando la Red participa, genera cambio a través de sus acciones de transformación social cuidando de su entorno, del mundo, y de ellos y ellas mismas.

Para esto, jóvenes, educadoras y educadores se formaron sobre la actualidad de los retos globales identificando la importancia de generar espacios de cuidado a través de la participación en una actualidad en la que nuestra participación es más necesaria que nunca.

En total se han celebrado 6 Asambleas de Inicio en diferentes lugares como Badajoz, Valladolid, Madrid, Mondoñedo, Alicante o Mollina, que han reunido a 391 jóvenes, 62 educadores y educadoras representantes de los distintos grupos de la RSJ,además de a 43 personas voluntarias de un total de 45 centros socioeducativos de las distintas delegaciones de Entreculturas. 

A través de talleres formativos y una yincana se abordó el derecho a la educación, la importancia de garantizar la igualdad de género, el cuidado del medioambiente, el compromiso con la interculturalidad y movilidad humana así como con generar acciones que favorezcan la paz y la justicia social como las causas con las que la RSJ se compromete. Para ello, se informaron en los talleres, identificaron oportunidades de propuesta y definieron las acciones que llevar a cabo durante el curso a través de las Agendas Solidarias, cerrando las jornadas con gestos comunes de movilización para sensibilizar e invitar a más personas a comprometerse con las causas.

Este proceso continuará durante todo el curso escolar, en el que irán cumpliendo sus Agendas Solidarias y finalizará con la participación en las asambleas de cierre del curso donde compartir las experiencias de todo un curso.

¿Quieres conocer cómo fue cada una de las Asambleas de Inicio? A continuación te lo contamos: 

 

COMUNITAT VALENCIANA

El pasado 21 de octubre tuvo lugar la asamblea de inicio de la Comunitat Valenciana en el Colegio Inmaculada Jesuitas (Alicante). A la misma, asistieron 80 jóvenes y 8 educadores y educadoras de 5 centros socioeducativos, así como 5 voluntarios y voluntarias.

Es la primera vez que participa un grupo del proyecto de educación no formal Tot per l’aire en una asamblea de la RSJ, ¡bienvenidas! La jornada fue una oportunidad para conocer la red y tener una primera convivencia entre todos los grupos que trabajarán juntos este año.

Al final del encuentro tuvo lugar un espacio de reconocimiento a la realización de acciones solidarias llevadas a cabo durante el  curso pasado. Durante el mismo, pudieron reconocer a cada grupo de la RSJ, su participación y aportación a generar un cambio a nivel social en sus entornos. 

 

ANDALUCÍA:

El fin de semana del 27 y 28 de octubre era el turno de la asamblea de inicio de Andalucía en la que 86 jóvenes, 19 educadores y educadoras de 18 centros educativos y, 15 voluntarios y voluntarias se reunieron en el CEULAJ de Mollina para formarse sobre los retos globales y hacer propuestas de acciones transformadoras para este curso.

De hecho, los y las jóvenes de la RSJ de Andalucía diseñaron distintas actividades de movilización social que fueron representadas en la plaza del CEULAJ y a las que invitaron a sumarse a las personas que pasaban por allí consiguiendo que se uniesen a ellos y a ellas. 

 

EXTREMADURA

El  viernes 3 y sábado 4 de noviembre, 10 centros  educativos se reunieron para participar en la Asamblea, de los cuales 7 eran centros que llevaban varios años en la RSJ, pero en esta edición hemos incorporado 3 centros nuevos que se sumaron por primera vez a la RSJ, ¡bienvenidas!. En total participaron 71 jóvenes, 12 educadores y educadoras y 6 personas voluntarias. 

El ambiente entre los jóvenes fue maravilloso; encajaron perfectamente desde las primeras dinámicas y surgieron amistades muy rápidamente. El viernes por la tarde tuvieron lugar dinámicas de presentación y para conocernos un poco más, ya que muchas de las personas participantes lo hicieron por primera vez. Tuvieron la suerte de recibir la visita de la nueva Directora General de la AEXCID, quien estuvo observando las dinámicas de presentación de los grupos de jóvenes y conversando con el profesorado que compone la Red Solidaria de Profes.

Por la noche, disfrutaron de un viaje desde Villafranca de los Barros hasta Salta, donde Marta, Laura y Fátima contaron lo que supuso el Intercambio internacional con la Red Generación 21+ de Argentina. Por último, más de 90 aviones de papel viajaron hasta Argentina con nuestros compromisos de este curso con nuestra RSJ.

Para terminar el día, nuestro voluntariado había preparado una velada en la que los grupos tenían que vender ropa sostenible, ecológica y que no reprodujera estereotipos. Los grupos derrocharon mucha imaginación y vivieron un rato muy divertido.

La mañana del sábado la pasaron en talleres de formación a través de los cuales dieron una vuelta al mundo para reconocer las causas que nos mueven y después tuvo lugar una Yincana en la que ¡Cuidamos Participando!

Tras la comida, tuvimos la visita de la Concejala de Agenda 2030 y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, quien visitó los diferentes grupos mientras elaboraban sus agendas solidarias. Compartimos nuestras agendas que reflejaban todo lo aprendido a lo largo del día y la frescura de las nuevas incorporaciones. Todos los grupos volvieron a casa con muchas ganas de contar en sus centros el trabajo realizado y con mucha ilusión por empezar.

Los centros educativos participantes fueron: IES Rodríguez Moñino (Badajoz), IES García Téllez (Cáceres), IES Virgen de Gracia (Oliva de la Frontera), IES San Ginés (Villanueva del Fresno), Colegio San José (Villafranca de los Barros), Escuela Virgen de Guadalupe (Badajoz), Colegio Diocesano José Luis Cotallo (Cáceres), FEC Nuestra Señora de la Asunción (Badajoz) y Colegio San Francisco Javier (Fuente de Cantos).

 

MADRID

El día 7 de noviembre tuvo lugar la asamblea de inicio de Madrid en la que 104 jóvenes, 13 educadores y educadoras de 5 centros socioeducativos y 10 personas voluntarias se reunieron en la Casa San Ignacio para realizar talleres en torno a nuestras causas, diseñar sus agendas solidarias e identificar las oportunidades de acciones que llevar a cabo durante este curso. 

Esta asamblea fue muy especial,  porque Maddie Caravello la delegada en la Delegación de Madrid planteó en su trabajo la posibilidad de que un día al año las personas trabajadoras pudieran dedicar una jornada de trabajo a acciones de voluntariado de una ONG y, junto con algunas compañeras y compañeras, ¡se sumaron a esta asamblea!

Así mismo, hubo caras conocidas, como África, antigua joven de la RSJ de Extremadura, quien en su actual etapa en Madrid, se ha sumado a la delegación. También Iñigo, vinculado al colegio de Alcalá SJ y Aneudri, joven que asistió al V Encuentro Global y que también se unió. La participación y apoyo de personas voluntarias fue clave para que todo fuese sobre ruedas. 

 

ASTURIAS & GALICIA

El día sábado 11 de noviembre, las Redes de Asturias y Galicia se encontraron en una asamblea de inicio conjunta que tuvo lugar en el Seminario de Santa Catalina (Mondoñedo). 19 jóvenes, 5 educadores y educadoras de 4 centros socioeducativos y 2 personas voluntarias participaron en este espacio de convivencia y encuentro del que nos compartieron las siguientes reflexiones: 

Aunque seamos diferentes tenemos parecidos muy importantes

Participación, cuidado,inclusión

Comunidad, ayuda y cuidado

Hay que ayudar y participar

Conocer y explorar a gente y experiencia

Nunca se pierde la esperanza

Estas son las premisas desde las que estas Redes se suman al lema “¡Cuidamos Participando!” para actuar como agentes de cambio durante todo este curso que iniciamos. 

 

CASTILLA Y LEÓN

Este mismo sábado 11 de noviembre, también tuvo lugar la asamblea de inicio de Castilla y León en el Centro Loyola (Valladolid).  En ella participaron 31 jóvenes, 5 educadores y educadoras de 3 centros socioeducativos y 5 personas voluntarias.

Esta asamblea de inicio fue especialmente ilusionante, puesto que supuso el reencuentro de centros y el poder conocer caras nuevas para retomar la construcción de Ciudadanía Global como parte de la RSJ de Castilla y León.Sobre la jornada nos cuentan que:

La asamblea comenzó a las 10h de la mañana con la acogida, inscripciones y entrega de cuadernos que realizaron 3 personas voluntarias de la delegación de Valladolid.

Acto seguido, hicimos la presentación, los talleres y la parte de las agendas solidarias, introduciendo los hitos y el Encuentro Global (¡¡este año es el IX Encuentro Global!!)

Por la tarde realizamos la yincana y como acto de movilización, dimos el altavoz a un joven de 4º ESO del Colegio San José para que presentase el boceto que ha diseñado para decorar la puerta de la delegación de Entreculturas Valladolid. Finalmente nos hicimos una foto grupal que marca el inicio de un curso lleno de caras nuevas e ilusión por seguir trabajando juntas y juntos en red. 

Pero esperad…¡todavía falta una!

En el mes de enero tendrá lugar la asamblea de inicio de Catalunya, tenemos muchas ganas de contaros sobre las nuevas incorporaciones, sus propuestas y agendas solidarias para este curso. ¡Atención a las redes sociales de Redec que os iremos contando todo!

Te invitamos a que veas las publicaciones que se hicieron de las asambleas en las redes de Redec  (@redec_ec) a ver si te reconoces o, ¡encuentras alguna cara conocida!

Con estas asambleas de inicio comenzamos un curso lleno de ilusión y acciones de transformación social puesto que, a través de las mismas, ¡Cuidamos participando!

A jóvenes, educadores, educadoras, voluntarios y voluntarias, 

¡¡¡Enhorabuena!!! ¡¡¡Seguimos!!!

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La Red Solidaria de Jóvenes se moviliza por el Derecho al Aprendizaje

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas se ha sumado a la campaña internacional Derecho al Aprendizaje, liderada por […]
22 de noviembre de 2024
Ver noticia

¡Arrancan las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ)!

Bajo el lema “¡Pensamiento crítico en acción!”, las Asambleas de Inicio de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) para el […]
30 de septiembre de 2024
Ver noticia

Más de 500 participantes de la Red Solidaria de Jóvenes cierran el curso 23/24

Durante los meses de mayo y junio, más de 500 personas (429 jóvenes, 45 educadores y educadoras y 27 personas […]
9 de julio de 2024
Ver noticia
Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido