600 jóvenes y docentes celebran las Asambleas de cierre de la Red Solidaria de Jóvenes
“Para mi estar en la Red significa formar parte del cambio. Gracias a la Red participo en actividades que, por mi cuenta, sé que no hubiera hecho. Sin embargo, al sentirme parte de un grupo las haces porque cuentas con las facilidades para hacer aquellas cosas que ni siquiera te planteabas. La Red te impulsa a tener la iniciativa, a pensar, te da un empujón para cambiar las cosas. Gracias a ella me siento una persona distinta. Me ha hecho crecer y conocer a gente diferente a mí pero que comparte mis mismas inquietudes”. Irene Martínez de la Vega, joven participante en la Red Solidaria de Jóvenes de Alicante.
Como cada año, durante los meses de mayo y junio los grupos de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) se reúnen para celebrar sus Asambleas de Evaluación. Se trata de un momento muy especial, en el que los y las jóvenes y profesorado de los distintos grupos de la RSJ se encuentran para poner en común las experiencias en las que se han involucrado a lo largo del año a través de sus agendas solidarias, evaluando y celebrando todo lo que han puesto en marcha, y recogiendo propuestas e ideas de acciones para el próximo curso. En este curso escolar 2017/2018, en el que hemos trabajado de forma intensa sobre la campaña Escuelas en peligro de Extinción, temáticas como la movilidad forzosa y cultura de acogida, y en el que ha tenido lugar el VI Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes, los y las jóvenes y docentes han evaluado las acciones que han desarrollado durante estos meses.
ANDALUCÍA
Este año la asamblea de la RSJ en Andalucía ha sido muy especial, ya que por primera vez en 17 años todos los grupos andaluces de la RSJ se han reunido en una única Asamblea de evaluación. El día 18 de mayo, 220 personas entre docentes y jóvenes procedentes de 18 centros educativos se encontraron en el colegio SAFA Écija para compartir el trabajo realizado a lo largo de todo el curso escolar. La asamblea contó con formato de “Feria de Exposiciones”, en la que cada grupo expuso las distintas actividades impulsadas en cada uno de los centros. Todo un esfuerzo organizativo para visibilizar el trabajo realizado y llenarse de nuevas ideas para el próximo curso.
CASTILLA Y LEÓN
En Castilla y León se han llevado a cabo tres asambleas locales de fin de curso en Burgos, Valladolid y Salamanca. Un total de 89 jóvenes, 9 docentes y el equipo de la delegación de Entreculturas se encontraron para compartir los actos realizados durante este curso. Los y las jóvenes recibieron un taller de comunicación y liderazgo, para adquirir habilidades de empoderamiento y comunicación positiva. Además, se preparó con los y las jóvenes una performance, “Running Clown”, que se representó en el barrio para trasladar los contenidos trabajados al máximo número de personas posible.
COMUNIDAD VALENCIANA
Castellón, Valencia y Alicante acogieron las tres asambleas de evaluación celebradas en la Comunidad Valenciana, en las que participaron alrededor de 50 jóvenes. A través de dinámicas de grupos y la realización de un mural colectivo de evaluación, los y las jóvenes identificaron las actividades que más les habían gustado, lo que han aprendido y aquello que les gustaría mejorar, diseñando propuestas y nuevas ideas para incluir a partir de septiembre en su forma de trabajo en la RSJ.
EXTREMADURA
El 26 de mayo se celebró la asamblea de evaluación de la RSJ extremeña en la Escuela Virgen de Guadalupe, que reunió a un total de 52 jóvenes y docentes. Durante la asamblea, se les entregó una camiseta como resultado del concurso de diseño que habían realizado, y prepararon el acto de calle que horas después realizaron bajo el lema “Caminos de hospitalidad”, animando a los y las viandantes a participar en el camino creado por los y las jóvenes para impulsar una cultura de acogida en sus entornos. Tras el acto de incidencia, se realizó una evaluación de las agendas solidarias de los centros, y se establecieron ideas de acción para llevar a cabo durante el próximo curso.
GALICIA
Con la participación de 70 jóvenes, 10 docentes, equipo de la delegación y madres y padres, la RSJ gallega celebró el 26 de mayo una asamblea de cierre muy especial. Con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ferrol y la entidad de animación sociocultural Abeloni, los y las jóvenes se desplazaron en lancha hasta el Castillo de San Felipe, donde participaron en una gymkhana alrededor de la fortaleza del castillo, cuyo objetivo era conseguir piezas para construir el navío “Entreculturas”. Al volver al colegio Jesús Maestro, durante la tarde los distintos grupos de la RSJ pusieron en común las actividades realizadas durante el curso y evaluaron cómo habían funcionado los hermanamientos que habían hecho en septiembre con otros grupos de la RSJ. Se realizó un Acto de graduación para los y las jóvenes que terminan su andadura en la RSJ y se realizó un acto de despedida al Colegio San Francisco Javier por ser su último año de participación en la Red, al que agradecemos todo el compromiso demostrado durante estos años. Por su parte, los y las profes disfrutaron de un café de comercio justo, que nos ofreció la Asociación de Movilidad Humana, y participaron en un taller sobre dinámicas grupales.
MADRID
En Madrid, 25 jóvenes y 3 docentes de los centros educativos Divino Corazón, Menesiano, San Ignacio de Alcalá participaron el 13 de junio en la asamblea de cierre de la RSJ en la Casa San Ignacio. La jornada, bajo el lema “Encuentros para soñar el mundo”, se enfocó en compartir las motivaciones de estar en la Red, así como las propuestas de transformación social y actividades solidarias que se plasmaron en un “Árbol de los Encuentros”. Además, los y las jóvenes trabajaron en el diseño de una propuesta conjunta de incidencia sobre igualdad de género, consensuada y diseñada por ellos y ellas, que representaron para sus docentes. Paralelamente, las profesoras acompañantes de estos grupos de la RSJ evaluaron el curso y planificaron las líneas de trabajo para el próximo año escolar.
ASTURIAS
Los días 14 y 18 de junio un total de 70 jóvenes y docentes de los centros San Ignacio e IES Llanes realizaron las asambleas de cierre del presente curso escolar. Durante las asambleas, repasaron las actividades realizadas en el marco de sus agendas solidarias y rescataron las actividades que más les habían gustado de este curso, entre las que el Encuentro Global y la visita de los y las jóvenes de Nicaragua a Asturias cobraron un protagonismo especial.
Con estas asambleas, la Red Solidaria de Jóvenes despide el curso 2017-2018. Felicitamos a los y las jóvenes participantes, al profesorado que les acompaña, así como al voluntariado y equipo de las distintas delegaciones por todo lo logrado y trabajado durante este curso. Nos vemos de nuevo en septiembre, con energías renovadas para seguir construyendo juntos y juntas una ciudadanía global comprometida con la transformación y la justicia social. ¡Hasta el curso que viene!
Nosotr@s también evaluamos la Red Solidaria de Jóvenes. Si quieres consultar las principales conclusiones que hemos extraído de lo más de 15 años de recorrido de la RSJ, conoce la evaluación que hemos realizado sobre el proyecto.