REDEC

Actualidad

3 de julio de 2023

Cerramos un curso de cuidado y participación para la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ)

El curso pasado íbamos retomando poco a poco la presencialidad, este curso la Red Solidaria de Jóvenes ha podido estar totalmente presente, ¡y se ha sentido! 

Durante los meses de mayo y junio, 721 personas ( 644 jóvenes, 77 educadores y educadoras y personas voluntarias de 8 Comunidades Autónomas se han reunido para celebrar sus Asambleas de Cierre de Curso. Estos espacios se viven como un momento verdaderamente especial e importante, puesto que es la oportunidad de encuentro entre jóvenes, educadores y educadoras de diferentes centros para compartir las experiencias que han tenido lugar a lo largo del curso, aprender de ellas y poner en valor la trayectoria de su involucración este año como parte de la RSJ. 

Las Asambleas de Cierre suponen un momento clave para hacer balance y evaluar si se han cumplido los objetivos marcados en la Agenda Solidaria al inicio de curso, recoger propuestas e ideas para el curso siguiente y, por supuesto, celebrar sus acciones como Ciudadanía Global.

Este curso, la RSJ ha puesto su foco en comprometerse con el cuidado y la participación. Desde el triple eje, cuidar a nivel global, cuidar de nuestro entorno, y cuidarnos a nosotros y nosotras mismas,  la RSJ ha ido identificando caminos y oportunidades para favorecer tanto su desarrollo personal como el colectivo participando desde la ciudadanía global.

Se trata de un reto global y una cuestión de actualidad nada sencilla de abordar, pero gracias al compromiso de jóvenes, educadores y educadoras de la RSJ con este objetivo hacia el bien común,se ha conseguido. Todo esto se ha hecho palpable en un curso en el que la participación presencial ha vuelto pisando fuerte, se han sumado nuevos grupos a la RSJ e incluso ha nacido el Grupo de Activistas de la Red Solidaria de Jóvenes

Como Red, estamos de enhorabuena y teníamos que celebrar todo lo logrado este curso, con todo este ánimo, ya estamos pensando en cómo seguir construyendo ciudadanía global a nuestro regreso en septiembre. Para despedir el curso e inspirarnos, os contamos cómo han ido estas Asambleas de Cierre: 

 

ANDALUCÍA

El día 26 de mayo la Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía Oriental compartió una jornada ecosocial con una actividad de movilización recogiendo residuos en las playas de El Palo, Jardines Alberto Suarez Pipi, y Colegio SAFA ICET . En ella, participaron 120 jóvenes y 10 educadoras y educadores, de 8 centros socioeducativos. Fue una jornada divertida y retadora en compañía de las talleristas de la entidad de Málaga, Cómo te Quiero, perteneciente al Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga. Por la tarde en el Colegio SAFA ICET, compartieron las acciones más relevantes desarrolladas durante este curso escolar y evaluaron personalmente,y  en grupo la Asamblea. 

Bajo el lema «Participación y cuidado para cambiar el mundo» la Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía Occidental se dio cita el pasado jueves 1 de junio en El Puerto Santa María en la provincia de Cádiz.

Un total de 140 jóvenes y 13 educadoras y educadores, de 12 centros socioeducativos procedentes de la provincia de Cádiz, Sevilla y Huelva llegaron a la Playa de Valdelagrana para seguir generando acciones como agentes de cambio.

El objetivo de la primera parte del día era el cuidado del medio ambiente. Se recordaron los objetivos de la pasada Asamblea de inicio donde se trabajó la importancia del autocuidado, el cuidado local y el cuidado global para generar acciones transformadoras desde la participación social.

 

Tras la recogida de residuos en la playa acompañados por el personal del área de medio ambiente del ayuntamiento del Puerto Santa María; las y los jóvenes junto a las y los docentes y el equipo de voluntariado y técnico de Entreculturas, caminaron por un sendero por el parque natural de los Toruños hasta llegar a la carpa donde se compartieron las actividades que cada Red ha realizado durante el curso, se evaluaron las necesidades y motivaciones para la participación juvenil en Andalucía y se compartieron los aprendizajes del año en unos banderines de colores que evocaban la tradición de las banderas budistas.

La Asamblea cerró la jornada con las conclusiones del curso, las proyecciones para el próximo año y un obsequio para cada participante que consistía en una maceta biodegradable en un formato muy especial que podrán plantar y cuidar mientras recuerdan su compromiso con el medio ambiente, la Red Solidaria de Jóvenes y la Ciudadanía Global como agentes de cambio.

CASTILLA Y LEÓN 

El día 25 de mayo tuvo lugar la Asamblea de Cierre de la Red Solidaria de Jóvenes de Castilla y León en el IP Cristo Rey. En la misma, hubo cerca de 60 jóvenes y 2 educadores y educadores del centro socioeducativo.

Esta fue una jornada en la que poder revisar todo lo que habían hecho durante este curso y qué ha funcionado para seguir a la vuelta del verano. Con los ánimos puestos en retomar el curso que viene, esta RSJ diseñó un Plan de Actuación de la Red para el año que viene.

EXTREMADURA

El día 10 de junio tuvo lugar en Badajoz la Asamblea de Cierre de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura. En ella participaron 32 jóvenes y 12 educadores y educadoras de 6 centros socioeducativos. La jornada fue itinerante y tuvo gran variedad de actividades. Iniciamos con una caminata para construir caminos de paz desde la Escuela Virgen de Guadalupe, donde se celebró la  Asamblea, hasta la plaza de Conquistadores. Se hizo la caminata con la pancarta de Caminos de Hospitalidad reivindicando «Caminos por la paz».

Durante la  estancia de la RSJ en la plaza, en pequeños grupos, fueron explicando a las personas viandantes las imágenes de la exposición SOMOS MIGRANTES  pudiendo además, cada grupo generar compromisos en forma de huella para marcar un camino de hospitalidad.

Además de dejar huella, también hubo un punto de encuentro por la paz donde poder escanear un QR para saber si eras una persona promotora de la paz en tu entorno más cercano. 

Después, se procedió a la lectura del manifiesto «Tu paso hace el camino» para que todas las personas que estaban presentes supieran cuales son nuestras demandas a las administraciones, gobiernos y población en general.

Dado que ningún acto de calle que se precie puede terminar sin un baile, bailamos por los«Caminos por la paz» . Todo el grupo bailó en la plaza al ritmo de «Jerusalema» una canción que nos conecta con nuestras Asambleas con la Red Generación 21+ durante el confinamiento de la COVID19 y que en su día bailamos con Congo, Colombia, Argentina, Nicaragua, etc. queríamos que la Red Generación 21+ también estuviera ese día.

Para esta evaluación tuvimos la suerte de contar con la presencia de Colectivo Cala que movilizándonos en el presente consiguió transportarnos hasta el futuro.

Ana nos mostró 4 escenarios de futuro a los que cada una de nosotras podemos contribuir cuidando y participación para cambiar el mundo, a través de esos escenarios evaluamos nuestro trabajo de este curso y vimos qué futuro es el que mejor nos encajaba y lo que queríamos llevarnos a ese futuro. 

GALICIA-ASTURIAS

Este año, Galicia y Asturias, ¡compartieron Asamblea de Cierre en la Playa de Frejulfe en Navia (Asturias)!

Desde 6 centros socioeducativos, 48 jóvenes de Galicia, 11 personas educadoras, de las cuales 8 eran docentes y 3 voluntarias se sumaban a la jornada. Fueron 42 los y las jóvenes de Asturias que también participaron este día, en compañía de 3 educadoras provenientes de 3 centros socioeducativos. En total, más de 110 personas se participaron en la actividad.

El día comenzó con una actividad de limpieza de playas donde  las redes de Galicia y Asturias se encontraron para compartir este momento de convivencia mientras limpiaban la playa como acción de cuidado del medioambiente, que además también fomentó el cuidado del grupo y del entorno desde la participación. Más tarde tuvo lugar un momento asambleario en el que recordar los mejores momentos y actividades del curso por cada grupo de la RSJ. 

Por último, la Asamblea tuvo un final especial en que se homenajeó a tres alumnos estudiantes 2º de Bach del I.E.S. Rafael Puga Ramón por ser su última asamblea como participantes de la RSJ.

 

COMUNIDAD DE MADRID 

La Asamblea de Cierre de la RSJ de Madrid fue una oportunidad para encontrarnos cerca de 151 jóvenes, 3 voluntarias y 13 educadores y educadoras de 7 centros educativos de Madrid. El evento tuvo lugar el pasado 20 de junio en Casa San Ignacio (Ventilla) y juntas y juntos pudieron disfrutar de una jornada en la que seguir construyendo Ciudadanía Global.

Grupos de la RSJ iban llegando y encontrándose. La llegada fue un momento en que los grupos con más trayectoria dentro de la Red comentaban qué esperaban del día, mientras las nuevas incorporaciones (¡este año celebramos varias incorporaciones a la RSJ Madrid!) pensaban con ilusión qué podrían esperarse. 

Para encontrase, se repartieron gomets de colores aleatoriamente a las personas participantes que luego les llevarían a los talleres, facilitados por la entidad Kubbo Company, desde la diversidad de representación de jóvenes, educadoras y educadores de los diferentes centros, contaron qué habían hecho durante el curso como RSJ, así como todas sus acciones solidarias.

Entretanto, se hicieron tres pases a la proyección del Videomapping construido entre todos los grupos de la RSJ a lo largo del curso en los Talleres de Comunicación Ecosocial facilitados por Guillermo Rodríguez Marruecos- experto en comunicación audiovisual- claves para comunicar y hacer incidencia sobre los grandes retos globales. Además, pudieron ver expuestas las obras ganadoras del Concurso de Artes Ecosocial al que varios grupos de la RSJ se presentaron resultando sus obras ganadoras. 

Después, se leyó el Manifiesto Ecosocial de la Red Solidaria de Jóvenes de Madrid. Este Manifiesto es el resultado de todas las propuestas que la RSJ ha generado a lo largo del curso, ¡y lo presentamos en la Junta de Distrito de Tetuán!

Tras la lectura del Manifiesto, fue momento de movilizarse. Prepararon sus lemas con los temas que identifican de actualidad y se hizo una movilización por el Barrio de Ventilla, pasando por la Junta de Distrito, Bravo Murillo y llegando a Plaza Castilla. 

COMUNITAT VALENCIANA

La Asamblea del Cierre de Curso Solidario en Valencia tuvo lugar el 21 de junio aprovechando la coyuntura del reciente 20J (Día Mundial de las Personas Refugiadas) y así poder conmemorar esta fecha tan señalada. 

La reunión tuvo lugar en el histórico barrio del Carmen, en un local de ocio llamado “Ca Revolta” donde se encontraron 34 adolescentes y jóvenes provenientes de diferentes enlaces con Entreculturas Valencia y en el que también participaron 12 personas adultas entre profesores, educadores y voluntariado joven de la delegación. 

Lo que hizo especial este evento, fue poder reunir a tantas/os jóvenes con un interés compartido y de sitios diferentes. Estaban algunos grupos de RSJ de centros educativos (Academia 4.7), algunos jóvenes del curso MAT-monitor de tiempo libre- (Tot per l’aire), la red de jóvenes con las que estamos empezando a trabajar del centro municipal de juventud de Aldaia (municipio vecino de Valencia) y los y las jóvenes de la fundación “Per amor a l’art” que también participan en actividades del programa de “Tot per l’aire”. 

El acto se compuso de 4 partes; (1) breve presentación del encuentro y las redes, (2) obra de teatro “El sueño es vida” de la mano de Thimbo Samb donde nos acercamos a la experiencia de la migración,(3)coloquio dinamizado por uno de los jóvenes de Tot per l’aire y en el que de manera espontánea participaron muchos de los asistentes haciendo preguntas y reflexionando junto al actor, y, por último, (4) merienda todos y todas juntas con foto final. 

CATALUÑA 

El 09 de junio se llevó a cabo la Asamblea de Cierre en Barcelona.  17 jóvenes y una educadora estuvieron repasando lo que habían trabajado en el curso. Como actividad principal, realizaron un collage con trozos de revistas y periódicos en el cuál dejaban mensajes de lo que era la Xarxa (Red) para cada una de ellas. En esos mensajes hay mensajes como: compartir, solidaridad, construcción, experiencia y acción.  Además, compartieron los principales aprendizajes y reflexiones como red. 

 

 

 

¿Te ha gustado? Compártelo.

Suscríbete a nuestro boletín.

Recibe propuestas didácticas, noticias y novedades relevantes de educación para la ciudadanía global directamente en tu email.

Suscribir

Síguenos en las redes

Suscríbete a nuestro boletín
Forma parte de la comunidad educativa en torno a educación para la ciudadanía global.




    Ir al contenido